Empresas y finanzas

PP dice sentencia alude sólo a la "forma" y en absoluto critica reforma 2002

Madrid, 30 mar (EFECOM).- El secretario de Economía, del PP, Alvaro Nadal, consideró hoy que la sentencia que declara inconstitucional el "decretazo" de 2002 alude "sólo a la forma" en que fue aprobada esta reforma laboral, que "en absoluto critica".

El Tribunal Constitucional declaró hoy inconstitucional el Real Decreto Ley de la reforma laboral de 2002, más conocido como "decretazo", por no estimar justificada la urgencia que alegó el Gobierno para aprobar esta norma rechazada por los sindicatos y que dio lugar a una huelga general

En declaraciones a EFE, Nadal señaló que la decisión del TC "no tiene otro objetivo" más que el de definir "cuáles son los límites para la aprobación de los decretos leyes".

Apuntó que, aunque es el Gobierno el que tiene que decidir si hay razones de urgencia o de extraordinaria necesidad, en este caso el Tribunal "ha pensado que, al tratarse de unos derechos reconocidos en la Constitución" no debió firmarse el Decreto-Ley.

Alvaro Nadal recordó que hay "muchos y variados" decretos leyes con contenido económico hechos en España, y en este caso el Tribunal "simplemente dice" que este tipo de normas no se pueden aprobar por esta vía.

La sentencia "en absoluto es una crítica a la alteración de los derechos laborales, en la que no entra", dijo Nadal, quien añadió que "sencillamente ha puesto límites a la actuación de un instrumento que hasta ahora se utilizaba sin ningún tipo de cortapisa".

Tras recordar que la sentencia desestima los motivos del recurso que aluden al contenido de la norma, "porque ya cambiaron con la nueva reforma de aquel mismo año", Nadal consideró que "aquellos que interpusieron el recurso" no pueden buscar un rédito político aludiendo a "otras cuestiones que no han sido discutidas".

"Lo único que genera (la sentencia) es una jurisprudencia sobre cuáles son los límites del decreto ley, pero en lo demás no tiene por qué entrar", concluyó.

Alvaro Nadal advirtió de que con esta resolución "no se puede decir que el Tribunal haya anulado la reforma laboral del PP".

Tras preguntarse si tuvo "la misma urgencia" la intervención sobre Rumasa, que el Gobierno socialista anterior también aprobó por decreto-ley, señaló a EFE que tanto el PSOE como el PP han utilizado esta forma legislativa para cuestiones económicas.

Así, señaló que el PP lo hizo en 1996 y en 2000 con sus respectivos paquetes de medidas económicas para cada legislatura, así como con el "decretazo", mientras que el Ejecutivo actual aprobó por decreto-ley sus primeras cien medidas económicas.

Lo único que ha hecho el Tribunal, insistió, es señalar que no se puede firmar este tipo de normas "para cuestiones laborales".EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky