Empresas y finanzas

Denuncian en Audiencia Nacional estafa Ausbanc tras recibir 1,2 millones euro

Madrid, 28 mar (EFECOM).- Afectados por las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa han denunciado ante la Audiencia Nacional la "estafa procesal" de la asociación de consumidores Ausbanc por haber recibido, directa o indirectamente, más de 1,2 millones de euros desde las compañías intervenidas judicialmente desde 2005.

En un escrito presentado hoy ante los Juzgados Centrales 1 y 5 de la Audiencia Nacional, al que tuvo acceso EFE, el bufete Osorio&Asociados pide a la Fiscalía Anticorrupción que emita un informe sobre la actividad de Ausbanc que, a pesar de estar personada como acusación particular en estos procesos penales, ha manifestado que el negocio de estas compañías era legal.

Este bufete, que representa a los primeros afectados por Afinsa, también pide a los jueces Santiago Pedraz y Baltasar Garzón que estudien "la posible complicidad" de Ausbanc y su presidente, Luis Pineda, en los delitos de estafa, blanqueo de capitales, administración desleal e insolvencia punible, por los que se acusa a los antiguos administradores de ambas compañías.

El relato de la denuncia indica que, desde 2002, coincidiendo con la quiebra de Banfisa (Banco Filatélico Español) que afectó a 200 clientes, Fórum y Afinsa crearon "como socios protectores" la Asociación de Empresarios de Coleccionismo e Inversión (Aseci), desde la que Ausbanc cobró más de 1,25 millones de euros por diferentes conceptos.

Según el escrito, Fórum Filatélico le pagó 705.087 euros, mientras que Afinsa le abonó otros 159.991 euros, a través de "varios convenios institucionales" que se fueron prorrogando en el tiempo por 364.895 euros o lo que denominaron como "proyecto de análisis de 'contratos financieros" por el que se abonaron otros 21.335 euros.

Los afectados denuncian que Ausbanc, a pesar de haber recibido "cantidades millonarias" de ambas compañías (a través de Aseci) "para promocionar, presuntamente, la captación de ahorro masivo del público", ahora ejerce la acusación en los juzgados, "cobra honorarios" a varios afectados por ello y se permite realizar "durísimas acusaciones" contra el Fiscal y los procedimientos judiciales.

Además, su presidente Luis Pineda, "sin el más mínimo pudor ataca los procedimientos judiciales seguidos contra 'las pirámides filatélicas', cuando al tiempo persona a su asociación en los procedimientos mercantiles y penales, defendiendo lo contrario de lo que públicamente manifiesta" en lo podría ser "una acusación simulada o una defensa encubierta".

Ausbanc y su presidente, Luis Pineda, también han sido denunciada este año por "intromisión al honor" y "daño a la imagen" ante un juzgado de Barcelona por la empresa de servicios financieros Credit Service.

Luis Pineda, además de presidente de Ausbanc, entre otros cargos, es socio único de Buenas Maneras SL, consejero de Fomento Inmobiliario y Urbanización SA y es vocal de la Comisión de Control del fondo de pensiones "Santander Central Hispano Colectivos Renta Variable Mixta 2" desde 1999, el mismo año que se retiró de acusación particular en el caso de las cesiones de crédito que investigaba la Audiencia Nacional.

Preguntado por la agencia EFE, hasta el momento ni Ausbanc ni su presidente han querido efectuar ninguna declaración. EFECOM

dsp/vnz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky