Empresas y finanzas

Primera querella por estafa contra Arte y Naturaleza en la Audiencia Nacional

Un grupo de afectados denuncia que la empresa funciona igual que Afinsa y Fórum. Foto: Archivo
Se veía venir, y al fin ha llegado. Un grupo de afectados de Arte y Naturaleza, una empresa de bienes tangibles que vende obras de arte con importantes compromisos de revalorización y que está actualmente en suspensión de pagos, presentó ayer ante la Audiencia Nacional una querella contra sus directivos por presunta estafa, insolvencia punible y delito societario.

Entre los querellados se encuentra el presidente, Guillermo García del Toro, y los máximos accionistas de la empresa. Asimismo, los denunciantes solicitan que se declare como responsables civiles, además de a la compañía de arte, a la auditora de sus cuentas, Inforfiscal, y al Estado por una presunta negligencia en su deber de velar por los ahorros de los inversores.

Extensión del fraude

Según el texto de la querella, al que ha tenido acceso elEconomista, "los querellados, bajo la dirección de Guillermo García del Toro (ex directivo de Afinsa), concibieron la idea de extender el fraude, con el mismo sistema básico de engaños de Afinsa, dentro del campo de los bienes tangibles a un área más extensa, y con más posibles víctimas: la obra gráfica en grandes series".

Los denunciantes, asistidos por el bufete González Grano de Oro, aseguran que la empresa funcionaba públicamente como una entidad financiera, y con un derroche de publicidad, "captaron el ahorro público en forma de depósitos a plazo de los ahorradores, ofreciendo a esos depósitos intereses más altos que los bancos".

La empresa, haciéndose valer de unos falsos contratos de compraventa de obras de arte sobrevaloradas, según los querellados, consiguieron captar en 10 años -desde su constitución, en 1996, a 2006- depósitos por un valor de 390,9 millones de euros.

La suspensión de pagos es "una maniobra"

La empresa declaró voluntariamente el concurso de acreedores en octubre de 2006, pero la querella presentada ayer considera que la suspensión de pagos es en realidad una maniobra de los directivos para eludir sus responsabilidades penales. "Mediante fraudes procesales y nuevas falsedades, pretenden no devolver los depósitos fraudulentamente obtenidos", aseguran en la denuncia.

En la querella se demuestra que los falsos contratos de mandato de compra, mandato de venta, y el de constitución de patrimonio artístico, que Arte y Naturaleza firmaba con sus clientes, eran en realidad operaciones financieras por las que la empresa recibía depósitos y los remuneraba durante varios años con un interés fijado por ella.

Copias de Afinsa

Los querellantes también creen que los contratos de Arte y Naturaleza son una copia casi idéntica de otros iguales utilizados en la estafa de Afinsa. En los documentos adjuntos, se observa claramente cómo en los contratos de ambas empresas hay párrafos iguales, que los querellados consideran un mero engaño para captar inversores bajo un falso contrato de compraventa.

Además, la querella considera que los directivos de Arte y Naturaleza cometieron estafa procesal para obtener la declaración de concurso voluntario y hacer suyos los depósitos obtenidos engañosamente de los inversores.

Los querellantes creen que se ha engañado al juez de lo Mercantil, porque Arte y Naturaleza afirmó que tenía las cuentas de 2005 auditadas y eso no es cierto. El auditor se ha negado a firmarlas. La ley concursal exige, para que una empresa solicite concurso de acreedores, que presente las cuentas de los tres últimos ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky