Moscú, 29 mar (EFECOM).- Rusia levantó hoy su amenaza de embargar los suministros de carne de aquellos países de la Unión Europea que no hayan presentado los respectivos certificados en la fecha límite del 31 de marzo.
"Por acuerdo con la parte europea, procuraremos hallar un compromiso para superar la situación actual", dijo a la agencia Interfax el jefe del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (SCVF), Serguéi Dankvert.
El funcionario recordó que Rusia y los países comunitarios deben intercambiar hasta el 31 de marzo los certificados de seguridad de sus respectivos productos animales, y aseguró que Moscú lo hará a tiempo, a diferencia de Europa, pero le restó importancia.
"Los plazos son plazos, pero entendemos las dificultades con que pueden chocar nuestros colegas europeos al preparar los documentos. Tanto más que el año pasado fuimos nosotros los que retrasamos la entrega de nuestros documentos a la UE", puntualizó.
Dankvert recordó que Rusia corría el peligro de verse retirada del registro comunitario de exportadores de productos de ganadería si hasta la fecha límite no entregaba a la Comisión Europea su informe sobre 2006 y el plan para 2007 de control sobre la seguridad de los productos cárnicos que vende a países de la UE.
A su vez, el SCVF ruso había exigido a la Comisión Europea que los países comunitarios entregaran a Moscú similar documentación en el mismo plazo, bajo amenaza de prohibir los suministros a Rusia desde aquellos estados europeos que no lo hicieran a tiempo.
Los desacuerdos y asuntos pendientes en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea centraron ayer una reunión en Moscú entre el ministro ruso de desarrollo Económico y Comercio, Herman Gref, y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.
En la cita se acordó "acelerar los trabajos con el fin de resolver al máximo los problemas acumulados en las relaciones económicas antes de la próxima cumbre UE-Rusia", que se celebrará el 16 y 17 de mayo en la ciudad rusa de Samara, según Moscú.
El comunicado indicaba que Gref y Mandelson trataron la cuestión de la ansiada "entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC), una serie de asuntos bilaterales y problemas de la aplicación de medidas de protección del mercado interno".
Los principales problemas tienen que ver con el embargo ruso a la carne polaca, vigente desde noviembre de 2005, y las amenazas de Moscú de extenderlo a otros países comunitarios por presuntos problemas veterinarios y fitosanitarios.
Polonia, que denunció la prohibición rusa como "políticamente motivada", vetó a finales del año pasado el inicio de negociaciones entre la UE y Rusia sobre un nuevo y ambicioso acuerdo de cooperación en sustitución del actual, que vence en mayo.
Las negociaciones celebradas entre Rusia y la UE el pasado día 13 en Moscú para el levantamiento del embargo ruso a la carne polaca concluyeron sin acuerdo, si bien los negociadores continúan las consultas.
El hipotético embargo que Moscú amenaza con aplicar a las carnes comunitarias tendría gran impacto, pues Rusia es el segundo cliente de las exportaciones agroalimentarias de la UE, y de esas ventas una cuarta parte son productos animales, según la Comisión Europea. EFECOM
si/io/jlm
Relacionados
- Concluyen sin acuerdo negociaciones Rusia-UE sobre embargo a carne polaca
- UE dice no saber nada de amenazas rusas de embargo de carne europea
- Economía/Ganadería.- Rusia se resiste a levantar el embargo a la carne polaca
- Economía/Ganadería.- Bruselas sigue sin convencer a Rusia de que levante el embargo a la carne de Polonia
- Economía/Ganadería.- CE intentará convencer a Rusia de que levante el embargo de carne sobre Polonia