
Moscú, 13 mar (EFECOM).- Las negociaciones entre Rusia y la Unión Europea (UE) para el levantamiento del embargo ruso a la carne polaca, vigente desde noviembre de 2005, concluyeron hoy sin acuerdo.
"Este asunto no se solventará hasta que Rusia esté segura de que la carne procedente de Polonia cumple con las normas de seguridad y calidad y de que a través de su territorio no entra producción prohibida", informó un miembro de la delegación rusa.
La fuente, citada por la agencia Interfax, reconoció que la delegación europea mostró gran interés en "cerrar" el contencioso, pero añadió que durante las conversaciones las posturas de ambas partes permanecieron invariables.
La parte rusa entregó a sus colegas europeos un documento con los resultados de la inspección de compañías cárnicas conducida por veterinarios rusos en Polonia y le instó a aclarar lo antes posible algunas dudas al respecto.
"El asunto no se solucionará hasta que Rusia reciba respuestas contundentes a sus preguntas sobre este asunto", añadió la fuente.
Moscú congeló las importaciones de carne y otros productos polacos en noviembre de 2005, tras acusar a Varsovia de violar las normas veterinarias y fitosanitarias, en particular de re-exportar productos de terceros países prohibidos en Rusia.
Polonia, que denunció la prohibición rusa como "políticamente motivada", por su parte vetó a finales del año pasado el inicio de negociaciones entre la UE y Rusia sobre un nuevo y ambicioso acuerdo de cooperación.
Las negociaciones ruso-polacas para resolver esta crisis no surtieron efecto, por lo que el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, y el ministro ruso de Agricultura, Alexéi Gordéyev, acordaron en enero que el diálogo proseguiría entre Moscú y Bruselas.
Otro asunto que fue abordado durante las consultas de ayer y hoy fueron las recientes demandas rusas acerca de los controles a los productos cárnicos procedentes de otros países comunitarios.
Rusia amenazó en los últimos días con restringir las importaciones de productos animales de países como Letonia, Lituania, Hungría y Polonia.
El portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod, explicó que Rusia ha exigido que le presenten los planes de controles de residuos en los productos animales, y precisó que se trata de "requisitos que la CE misma ya impone a los países de la Unión".
El portavoz indicó que esa exigencia es "legítima", pues la propia UE pide tales planes de control a otros países terceros que venden productos a los Veintisiete.
Según la prensa, la delegación europea en esta cita iba a pedir a una prórroga al plazo límite que Moscú ha fijado en el 31 de marzo, tanto más cuanto Rusia el año pasado retrasó, asimismo, varios meses la presentación de los mismos documentos a la Comisión.
De acuerdo con algunas fuentes, las nuevas reclamaciones de Moscú afectan a las conservas lituanas y letonas, los subproductos italianos y los productos prefabricados húngaros.
En las negociaciones Rusia estuvo representada por el jefe del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (SCVF), Serguéi Dankvert.
La delegación europea estuvo encabezada por el director de la Comisión Europea de Salud y Protección al Consumidor, Bernard van Goethem, e incluía a representantes de Polonia y de Alemania, país que preside este semestre la UE.EFECOM
io-si/jj
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Rusia se resiste a levantar el embargo a la carne polaca
- Economía/Ganadería.- Bruselas sigue sin convencer a Rusia de que levante el embargo a la carne de Polonia
- Economía/Ganadería.- CE intentará convencer a Rusia de que levante el embargo de carne sobre Polonia
- Economía/Consumo.- La CE y Rusia llegan a un acuerdo para evitar el embargo a las exportaciones de carne europea
- Rusia suspende parcialmente embargo a carne brasileña