Pamplona, 29 mar (EFECOM).- Veinticinco empresarios navarros se beneficiarán del "Programa de Apoyo a la Transferencia Empresarial", dirigido a pymes de menos de 50 trabajadores que se hayan traspasado o adquirido hace menos de un año.
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea puesta en marcha por la Cámara Navarra de Comercio e Industria que tiene como objetivo contribuir a que los procesos de transmisión concluyan de forma satisfactoria y ayudar a desarrollar con éxito su trabajo a aquellas personas que acaban de asumir una empresa.
En este sentido la Cámara dio a conocer en un comunicado el informe "Best" de la Comisión Europea del año 2002, según el cual un tercio de los empresarios de la UE se retirará en los próximos diez años (por jubilaciones u otros motivos).
Si se aplica este dato al tejido empresarial navarro, que está compuesto por 41.083 empresas de las que 19.794 cuentan con asalariados, casi 6.600, de las que tienen empleados, estarían en esta situación en los próximos años. Además, los expertos estiman que un tercio de las empresas que están en proceso de transmisión no concluyen el proceso de forma satisfactoria.
Evitar esta situación es uno de los objetivos de este programa, gracias al cual 25 pymes podrán beneficiarse de un asesoramiento integral gratuito durante la transmisión del negocio.
Esta iniciativa está destinada para casos de traspasos de negocios, compraventa, fusión, sucesión o cambio de accionariado y quienes asuman la dirección de los negocios recibirán asesoramiento en materias como finanzas, marketing, estrategia empresarial, contabilidad, fiscalidad o aspectos legales, entre otros temas.
Un consultor será el encargado de guiar durante diez sesiones al emprendedor para conseguir evitar los problemas que conlleva ponerse al frente de su nueva iniciativa empresarial.
En la Unión Europea serán más de mil la pymes que se beneficien de este programa desarrollado por Cámaras de Comercio de 19 países, entre ellas diez Cámaras españolas. La Comisión Europea estima que 700.000 pymes cambiarán de manos en la UE durante el próximo año, afectando a 2,8 millones de puestos de trabajo.
Para participar en este programa es necesario que la pyme tenga menos de 50 trabajadores y que la empresa se haya traspasado o adquirido hace menos de un año. Asimismo, los empresarios deberán ser propietarios individuales o accionistas con participaciones significativas en la empresa (cercanas al 50 por ciento). EFECOM
mg/jlm
Relacionados
- Caldera anuncia un programa con 74 millones para inicio actividad autónomos
- CCOO apoya programa CES para pasar la defensiva en cambio social en la UE
- RSC.-Más de 200 empresas participan en el programa 'Empresa y Medio Ambiente' impulsado por el Gobierno de Navarra y CEN
- RSC.-Más de 200 empresas participan en el programa 'Empresa y Medio Ambiente' impulsado por el Gobierno de Navarra y CEN
- "Madrid Más Moto" presenta atractivo y variado programa de actividades