Sevilla, 27 mar (EFECOM).- El Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano de decisión entre congresos, ratificará hoy el programa de acción de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para el congreso que celebrará en mayo en Sevilla y que recoge la estrategia para pasar a la ofensiva en los cambios del modelo social europeo.
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y el secretario general de la CES, John Monks, informaron hoy en rueda de prensa del programa de acción que la Confederación Europea presentará en el XI congreso, que se celebrará en Sevilla del 21 al 24 de mayo.
El secretario general de la CES indicó que dicho congreso puede marcar un "punto de inflexión para la consecución del cambio europeo" y pasar de la "defensiva a la ofensiva tomando la iniciativa en materia de empleo".
Explicó que los objetivos de ese plan de acción de la CES son conseguir un movimiento sindical más fuerte y empleo de calidad para todos los trabajadores, entre otros retos.
En este sentido, el secretario general de CCOO apuntó que la UE tiene que resolver el problema del crecimiento económico y la creación de empleo de calidad, ya que no sólo se trata de crear un gran mercado con millones de personas sino de que los trabajadores tengan derechos sociales y laborales, alegó.
Según Fidalgo, el congreso de la CES será un "éxito" desde el punto de vista logístico y también intentarán que lo sea en el plano político, al tiempo que agradeció a la CES la elección de Sevilla para celebrar este evento, ya que es la primera vez que se hace en un país del Sur, precisó.
El anterior congreso de la CES se celebró en Praga para escenificar la reunificación de Europa, recordó Fidalgo, quien afirmó que convertirá a Sevilla por unos días "en la capital del sindicalismo europeo".
La Confederación Europea de Sindicatos promueve en su plan de acción una Europa más fuerte, más justa y con una dimensión social eficaz y aboga por armonizar las condiciones de vida y de trabajo y poner fin a "la espiral descendente que han experimentado los trabajadores durante los últimos años".
Además, reclama la revisión de las directiva europeas sobre la jornada laboral y los comités de empresa europeos, la aprobación de la directiva sobre los trabajadores de las empresas de trabajo temporal que garantice la igualdad de trato con la plantilla permanente de la empresa donde prestan sus servicios.
También defiende un diálogo social de más calidad y considera fundamental garantizar a todos los trabajadores los derechos y las prácticas establecidos en los acuerdos marco europeos.
Apuesta por establecer un marco coherente para la negociación colectiva en el ámbito europeo y reitera su petición de crear un Tribunal de Justicia europeo dedicado a los asuntos sociales y laborales.
Además, la CES considera que las ecotasas constituyen una "solución prometedora" para la política fiscal y permitirán reducir la presión fiscal sobre el trabajo y los empleos y contribuir a un desarrollo sostenible.
El consejo confederal de CCOO dedicará toda la jornada a debatir el plan de acción de la Confederación Europea de Sindicatos y planteará algunas enmiendas a determinados aspectos.EFECOM
avl/vg/jj
(Con fotografía)
Relacionados
- Economía/Motor.- La Diputación de Cádiz apoya la huelga general del 18 de abril convocada ante la situación de Delphi
- Economía/Motor.- Chaves apoya la intervención de la UE como "un medio más de presión" para evitar el cierre de Delphi
- Economía/Motor.- Méndez asegura que el sindicalismo europeo apoya "rotundamente" la defensa del empleo en Delphi
- Japón apoya a Lamy en la necesidad de retomar la ronda de Doha
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero