Santiago de Chile, 28 mar (EFECOM).- Los altos precios alcanzados por el cobre en los mercados internacionales están empujando a los consumidores a buscar sustitutos, afirmó hoy en Santiago un alto ejecutivo chino.
Shang Fushan, director general adjunto de la Asociación Industrial de Metales no Ferrosos de China, afirmó que el precio del cobre, actualmente arriba de los 3 dólares por libra, puede llevar a algunos consumidores a salir del mercado.
"Los excesivos precios han aumentado el costo de los productos de cobre y los consumidores están diciendo no", afirmó Shang al intervenir en la VI Conferencia Mundial de cobre, que comenzó hoy en Santiago con asistencia de medio millar de expertos.
Agregó que algunas industrias, entre las que mencionó las de transformadores eléctricos, radiadores, cables de telecomunicaciones, aire acondicionado y cañerías "han comenzado a buscar sustitutos".
La Conferencia Mundial sobre el Cobre, organizada por el Copper Rsearch Unit (CRU), fue inaugurada hoy por la ministra chilena de Minería, Karen Poniachick, quien destacó en su discurso "el buen momento" por el que pasa el mercado a nivel mundial.
"Pocos podían intuir que el 2006 iba a cerrar con un precio promedio de 3,05 dólares por libra", subrayó Poniachik, que destacó además que la demanda de cobre llegó en 2006 a los 17 millones de toneladas métricas, un 2,2 por ciento más que el año anterior.
Pese a que el crecimiento económico de China ha sido señalado como el principal causante del aumento de la demanda a nivel mundial y ha convertido al país asiático en el mayor consumidor, los mayores aumentos del consumo el año pasado correspondieron a Alemania e Italia, con un 25,6 y un 17,5 por ciento, respectivamente.
La producción de cobre de mina creció el año pasado un 3,6 por ciento, dijo Poniachik que, pese a admitir que la producción de Chile se mantuvo estable, en unos 5,87 millones de toneladas, el valor de sus exportaciones aumentó un 88 por ciento respecto del 2005, a más de 33.000 millones de dólares, equivalentes al 57 por ciento de las exportaciones totales del país.
La minería del cobre aportó a Chile, principal productor mundial del metal, un 6,2 por ciento del PIB y 11.680 millones de dólares al fisco por conceptos tributarios.
La ministra advirtió, sin embargo, que la industria del cobre enfrenta "obligados desafíos" para no limitar su crecimiento, entrebellos la inversión en innovación tecnológica, el buen uso de recursos hídricos y, sobre todo, la seguridad energética.
Este último, según Poniachik, es el desafío más urgente que enfrenta la industria chilena del cobre, "pero el tema es también un factor de inquietud a nivel mundial, con ribetes geopolíticos, diplomáticos y económicos".
Según cifras del año 2004, un 42,7 por ciento de la matriz energética de la industria de cobre corresponde al uso de combustibles para transporte, procesos y servicios y el 57,3 por ciento al uso de electricidad.
"Este tema es especialmente crucial para la minería del cobre, pues se trata de una actividad intensiva en consumo de energía, tanto en la forma de combustibles como de electricidad", precisó.
Añadió que la fuerte volatilidad en los precios del petróleo, así como los riesgos asociados a interrupciones o retrasos en su suministro, tienen un fuerte impacto para la Minería, tanto por los mayores costos como por eventos asociados a la logística de almacenamiento, transporte y distribución.
A la reunión de Santiago, que se extenderá hasta el jueves, asisten expertos y ejecutivos de grandes empresas del sector, como Codelco Chile, BHP Billiton, Phelps Dodge, Komatsu, Xstrata Copper, Caterpillar, Bechtel y Minsmetals. EFECOM
mw/ns/jj
Relacionados
- Precio del cobre sube el 5,1 por ciento por disminución de inventarios
- Precio del cobre subió 6,4% en la semana por aumento de compras chinas
- Precio del cobre subió e inventarios aumentaron
- Precio del cobre a la baja por aumento de reservas en Bolsas de Metales
- Precio del cobre al alza tras disminución de inventarios