Empresas y finanzas

Solbes respalda actuación CNMV y reconoce que ley opas ha perjudicado a E.ON

Madrid, 28 mar (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, respaldó hoy la actuación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el proceso de opas sobre Endesa y reconoció que existen lagunas en la legislación española sobre opas que han perjudicado a E.ON.

Tras intervenir en el Encuentro Financiero 2007 organizado por The Wall Street Journal y el Fórum Nueva Economía, Solbes mostró su "respeto" y "todo su apoyo" a la decisión adoptada por el supervisor bursátil la semana pasada de prohibir a Acciona y Enel presentar su opa hasta dentro de seis meses y permitir a E.ON subir el precio por Endesa.

Solbes, quien calificó el trabajo del organismo de "enormemente complicado", señaló que las partes implicadas han actuado con "respeto formal de las normas", pero admitió que el cumplimiento de la legislación "no siempre da como resultado lo que se pretendía".

La Ley de opas impide a la compañía que presenta un oferta de compra (en este caso E.ON) adquirir acciones en el mercado y mejorar el precio si se trata de un proceso competitivo, pero durante el procedimiento un tercero puede adquirir acciones en el mercado hasta el límite del 24,9 por ciento sin tener que presentar una nueva opa, como han hecho Acciona y Enel.

Preguntado sobre si E.ON se encuentra en desventaja, el ministro de Economía y Hacienda afirmó que se puede pensar que, según la normativa española, "cualquiera que presenta una opa está en desventaja", sobre todo si concluye el periodo para presentar ofertas competidoras y no puede subir el precio.

"La CNMV ha intentado corregir, al menos parcialmente, esas circunstancias", dijo.

Además, el vicepresidente señaló que la batalla por Endesa ha sido "una fuente de elementos nuevos" que no se habían producido hasta ahora, como los contratos aplazados de compra de acciones o los pactos parasociales.

Solbes confió en que la nueva ley de opas corrija "en parte" estos problemas, pero reconoció que alberga "dudas sobre su aplicación futura, por muy precisa que sea la reglamentación".

"La realidad siempre es más compleja de lo que cualquier jurista se pueda imaginar en un momento determinado", concluyó. EFECOM

apc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky