Madrid, 7 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que algunas de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) al grupo alemán E.ON para comprar la eléctrica española Endesa son competencia europea y no pueden mantenerse.
"Hay algunas de las condiciones de la CNE que afectan a temas de competencia europea que no pueden mantenerse, pero esas no son todas", dijo Solbes en Onda Cero.
La Comisión Europa (CE) ha pedido aclaraciones al Gobierno español por la decisión del regulador energético español, adoptada el 27 de julio pasado, de autorizar la opa de E.ON, previo cumplimiento de 19 requisitos, entre ellos la obligación de vender varios activos de generación de Endesa en España.
No obstante, el ministro eludió pronunciarse sobre el resultado final del proceso, ya que España todavía no ha enviado su respuesta a Bruselas (tiene previsto hacerlo el 13 de septiembre) y, además, el Ministerio de Industria tiene que resolver los recursos de alzada presentados por las compañías contra la resolución de la CNE.
Asimismo, señaló que "es difícil" que Industria tome una decisión final sobre el asunto sin tener en cuenta lo que España comunique a la CE y la posición de Bruselas al respecto.
Solbes calificó el documento enviado por la Comisión de "riguroso en el contenido y en el tratamiento de sus posiciones" y reconoció que hay argumentos "sólidos" difíciles de rebatir.
La carta de Bruselas indica que las condiciones de la CNE contravienen la libertad de establecimiento y de circulación de capitales, mientras que España considera que se ajustan a la legislación comunitaria.
Por otra parte, y preguntado tras su reunión con la FEMP sobre la subida de los impuestos indirectos, Solbes recordó, respecto a los carburantes, que España tiene unas "obligaciones comunitarias" de aproximación a los mínimos europeos, que el Gobierno, "lógicamente", hará "en los plazos establecidos".
A este respecto, fuentes del Ministerio explicaron que España tendrá que llegar en 2007 a un precio de gasóleo de 300,2 euros por mil litros, frente a los 293,8 euros en los que se encuentra actualmente, lo que supondría aproximadamente un alza de un céntimo por litro para este carburante. EFECOM
apc-ecg/jj