Empresas y finanzas

El Gobierno trabaja para que la UE avance regulación de redes alta capacidad

Madrid, 28 mar (EFECOM).- España está impulsando con un grupo de gobiernos europeos que la UE avance las líneas de la nueva regulación de las telecomunicaciones en materia de nuevas redes de alta capacidad, gestión del espectro y reguladores, para que los operadores sigan invirtiendo en redes y Europa no sufra retrasos.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, intervino hoy ante la comisión de la Sociedad de la Información del Senado y contestó así a los periodistas sobre la actividad del Gobierno en la regulación europea de telecomunicaciones.

Francisco Ros explicó que los plazos habituales para la regulación y la transposición de las leyes europeas son de tres o cuatro años, pero que el avance de las tecnologías hace urgente que se tomen decisiones para que las empresas sigan invirtiendo en las redes de futuro.

Dijo que las redes de alta capacidad que permitirán velocidades de entre 50 y 100 megabits por segundo y que el Gobierno está decidido a facilitar las inversiones en este campo.

Afirmó que en el Anteproyecto del Ley de Impulso de la Sociedad de la Información se recoge la obligación de que en los proyectos de obras de construcción de carreteras y de infraestructuras ferroviarias se contemple el despliegue de las redes de alta capacidad.

En regulación, el secretario de Estado señaló que hay que simplificarla en el sector de las telecomunicaciones, ya que una vez conseguida la liberalización debe abrirse su control para que sea similar al de otros sectores.

En una sesión en la que Francisco Ros destacó el gran avance de la Sociedad de la Información, la diputada popular Mercedes Coloma mostró su desacuerdo con los datos facilitados, incluidos los altos porcentajes de ejecución presupuestaria y acusó al Gobierno de no cumplir sus compromisos en esta materia.

La sesión se inició con unas palabras de apoyo del secretario de Estado al presidente del Senado por su actuación a primeros de marzo cuando el presidente del Gobierno contesto a una pregunta sobre de Juana Chaos y fue interrumpido repetidas veces por el PP.

La diputada Mercedes Coloma en su intervención, reafirmo las críticas del PP hacia la política del Gobierno respecto a de Juana Chaos y en general respecto al terrorismo y mostró su apoyo a las víctimas.

En materia de telecomunicaciones, el secretario de Estado recordó las mejoras conseguidas en España, donde la banda ancha tiene una penetración del 72 por ciento frente el 62 por ciento de la media europea y la telefonía móvil del 105 por ciento frente al 101 de media europea.

Francisco Ros dijo que, en el año de legislatura que le queda al Gobierno, sus prioridades en el sector serán avanzar en el plan de transición de la Televisión Digital Terrestre, en la Televisión Digital Terrestre para móviles y el impulso de la nueva legislación europea en materia de telecomunicaciones.EFECOM

aigb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky