Empresas y finanzas

Josep Oliu: El pez pequeño que abre la boca

SABADELL

15:46:46
2,77
-1,28%
-0,04pts

Desde que sucedió a su padre en la dirección general, el Sabadell ha crecido sin parar.

El pez grande se come al pequeño, pero hay algunos cuyo sistema de defensa consiste en abrir mucho la boca para intimidar al enemigo y evitar ser engullido.

Algo similar ocurre con Banco Sabadell, y Josep Oliu es el principal culpable de una estrategia que a la entidad y a sus accionistas les ha salido muy rentable.

Oliu (Sabadell, 1949) es licenciado en Económicas y doctor por la Universidad de Minnesota. Es una mente privilegiada, pero su carácter no es fácil. Dicen los que han trabajado con él que su principal defecto es que "separa a las personas entre las que han estudiado en una univerisidad estadounidense de prestigio y los que no".

Incluso los más críticos reconocen su enorme valía. En 1978, de regreso de Estados Unidos, dio clases en la Universidad Autónoma de Barcelona y, en 1981, ganó las oposiciones a la cátedra de Teoría Económica de la Universidad de Oviedo "cuando las cátedras había que sudarlas de verdad", aseguran.

En 1983 emprendió una fulgurante carrera en el sector público de la mano del primer Gobierno socialista. Se incorporó al Instituto nacional de Industria (INI) y allí, de la mano de Alfredo Pastor, elaboró el Plan Estratégico del Instituto. Como director de planficiación afrontó los primeros años de dura reconversión del sector público.

En 1986 recibió la llamada de su padre. Joan Oliu era el director general del Sabadell y le ofreció a su hijo el cargo de secretario general técnico. Desde ese puesto debía preparar el proyecto de futuro.

Aquella llamada recondujo su carrera. El banco atravesaba una encrucijada y las grandes familias industriales de Sabadell buscaban alguien joven y capaz de afrontar una nueva etapa sin perder la independencia. Eran años de fusiones y compras permanentes en el sector bancario español.

En 1990, se incorporó al consejo del Sabadell y el 1 de enero de 1991 Oliu sucedía a Oliu en la dirección general. Un relevo familiar en un cargo ejecutivo que sorprendió.

Quince años más tarde, las viejas familias de Sabadell están orgullasas de la decisión que tomaron y sus herederos todavía más. Ahora tienen un banco que ha multiplicado su valor y que cotiza en bolsa, lo que les permite comprar y vender acciones sin los obstáculos de antaño.

En tres lustros, Oliu se ha comido al Banco Natwest, que incluía el Banco de Asturias. Ha absorbido a Banco Herrero en una operación de intercambio de activos con La Caixa y ha deglutido en un santiamén el Banco Atlántico. Todo de la mano de Juan María Nin, ex responsable de la red del SCH y hoy consejero director general del banco catalán. Nin ha sido clave a la hora de aportar dinamismo a la política de mercado del Sabadell.

Categoría de prestigio

Oliu y Nin no sólo han sabido garantizar la independencia del Sabadell, sino que han conseguido auparlo a la categoría de mayor banco entre los medianos. El problema es que mientras mejor lo hacen más envidias despiertan y más apetitoso parece el Sabadell. Y el peligro se hace mayor cuando el primer accionista de la entidad, La Caixa, ha empezado a reducir su participación y ha renunciado a ser el escudo protector.

Toca seguir abriendo las fauces para asustar y, si por el camino se cruza alguna presa, morder sin piedad. Hoy el objetivo es el Banco Urquijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky