Roma, 27 mar (EFECOM).- La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha añadido dos pesticidas a la lista de productos bajo vigilancia dos plaguicidas, el endsulfán y los compuestos con tributil de estaño, ha informado hoy en un comunicado.
Los dos pesticidas han sido incluidos en la lista denominada de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP), creada por el Convenio de Rótterdam, tratado internacional para evitar que productos químicos peligrosos dañen a la salud humana o el medio ambiente.
El endosulfán es un pesticida muy utilizado en todo el mundo, particularmente en los cultivos de algodón y su inclusión en la lista ha sido recomendada por los riesgos que su uso entraña para los trabajadores y el medio ambiente.
Por su parte, el tributil estaño (TBT), que se usa en las pinturas para prevenir las algas en los cascos de los barcos, tiene gran impacto en el medio ambiente marino, en particular en los puertos cerrados, ya que es tóxico para los peces, moluscos y otros organismos
Los Gobiernos tomarán la decisión sobre si añadir ambos productos en la lista de forma permanente cuando se reúnan en Roma en 2008 para la reunión bienal de la Conferencia de las Partes del Convenio de Rótterdam.
En la actualidad se encuentran disponibles en el mercado alrededor de 70.000 productos químicos diferentes y cada año se introducen 1.500 nuevos, según datos de la FAO.
La FAO destaca que uno de los problemas que plantean los pesticidas es que muchos de los que han sido prohibidos o restringidos en los países industrializados siguen comercializándose y utilizándose en las naciones en desarrollo.
Con frecuencia esos productos se venden a campesinos que carecen del equipo y de los conocimientos adecuados para manejarlos con seguridad, por lo que a menudo sufren daños en su salud, o incluso mueren.
En otros casos los pesticidas y productos químicos peligrosos obsoletos se almacenan y abandonan, lo que requiere elevadas sumas de dinero para su eliminación.
Según el Convenio, el comercio de productos químicos y de plaguicidas incluidos en la lista de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) requieren la aceptación del país importador.
Ello facilita a los países en desarrollo poder decidir sobre los plaguicidas y productos químicos peligrosos que desean recibir y excluir los que no pueden manejar de forma segura.
Los países exportadores tienen la responsabilidad de asegurar que ninguna exportación abandona su territorio cuando el país importador ha decidido no aceptar el producto químico o plaguicida en cuestión.EFECOM
alg/jj
Relacionados
- Indonesia aumentará la vigilancia y podría cerrar varias aerolíneas
- Sustituido el presidente del consejo de vigilancia de Carrefour
- MAN propone Volkswagen tenga tres representantes en nuevo consejo vigilancia
- Economía/Bolsas.- Almunia cree que las caídas podrían ser una "corrección técnica", pero pide "vigilancia"
- Consejo vigilancia VW aprueba medidas "en positivo" para Seat, según Carnero