Empresas y finanzas

Del Rivero acusa a Koplowitz de envidia en el Canal de Panamá

Luis del Rivero, presidente de Sacyr Vallehermoso. Foto: Archivo

¡Qué mala es la envidia! No es una declaración literal, pero casi la hizo ayer suya el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero. El primer ejecutivo de la constructora defendió a capa y espada la oferta económica que presentó su compañía junto a sus socios y que ganó el primer concurso para ampliar el Canal de Panamá.

Del Rivero no perdió el tiempo en enseñar los dientes al otro consorcio español (formado principalmente por ACS, FCC y Acciona) que se quedó en segundo puesto en la puja por construir el tercer juego de esclusas que comunicará el Atlántico y el Pacífico.

En julio del año pasado, el consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso ganó la ampliación del Canal de Panamá, uno de los mayores contratos de ingeniería civil en el mundo. Su oferta obtuvo la máxima puntuación, tanto en el área técnica como en la económica (2.250 millones de euros). El consorcio abanderado por FCC, ACS y Acciona quedó en segundo lugar. Bajo este escenario, se levantaron los celos entre los participantes.

Propuesta solvente de Sacyr

Una nueva escena se vio ayer en una conferencia en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El primer ejecutivo manifestó "el honor " que supone para el consorcio integrado por Sacyr, Impregilo, la belga Jan de Nuil y la panameña Constructora Urbana, de ganar un concurso a la norteamericana Bechtel, compañía que, según destacó "remitió una carta a la Autoridad del Canal destacando la limpieza del concurso". "No podemos decir lo mismo del otro licitador", aseguró, dado que, según dijo, "mandó una carta en otros términos".

De esta manera, el empresario lanzó su ataque al que fue uno de sus principales rivales. Pero aquí no terminó todo. Para despejar las dudas de si su oferta económica era temeraria o solvente, Del Rivero explicó que esa propuesta era un 8% inferior a lo fijado. En cambio, el consorcio (liderado por FCC) que ganó el segundo contrato para ampliar el Canal de Panamá presentó una oferta inferior al 15%, según sus cálculos.

En ese mismo concurso, también Sacyr competía y, de hecho, se clasificó en segundo puesto, es decir, se produjo metafóricamente una revancha entre los dos grupos españoles. Lo irónico del asunto es que ambas empresas y sus respectivos socios deberán trabajar en algún momento juntos, ya que las dos obras del Canal están ligadas entre sí.

Premio y castigo

Dejando a un lado las rivalidades por una de las obras de ingeniería más grandes en el mundo, Sacyr continúa con sus trabajos en Panamá para cumplir con el calendario establecido por las autoridades.

Como si fuera un tarea escolar, las autoridades darán un premio al consorcio liderado por Sacyr si acaban la obra antes del tiempo fijado. Se prevé inaugurar el tercer juego de esclusas en agosto de 2004. En caso contrario, el grupo percibirá una penalización económica.

La constructora española, junto a sus socios recibirá una compensación, de un máximo de 50 millones de dólares (36 millones de euros) si concluye con antelación el proyecto, que se pretende inaugurar en agosto de 2014.

En concreto, el contrato establece que Sacyr y sus socios paguen una penalización de 300.000 dólares (unos 215.254 euros) por cada día que se demoren en el calendario de obras, hasta un máximo de 54 millones. Por el momento, el consorcio va cumpliendo su calendario y ya ha empezado la excavación de la parte Atlántica, por lo que prevé terminarlo para el próximo mes de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky