Madrid, 27 mar (EFECOM).- Las agencias de viajes se encuentran ante una reconversión sectorial similar a la industrial de la década de los ochenta, debido a las agresivas políticas comerciales emprendidas por diversos proveedores, indicó hoy el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, en un encuentro con periodistas.
A ello se suma la competencia desleal de algunas empresas y una débil unión sectorial para reivindicar, "con gestos y acciones contundentes, los legítimos intereses" de este canal de distribución del producto turístico, que ha sido y sigue siendo el motor de migraciones de millones de turistas en el mundo.
Las agrupaciones y asociaciones de agencias de viajes, como es el caso de la UNAV son una solución, aunque, en opinión de Prieto, no suficiente, por lo que prevé concentraciones y fusiones entre medianas y pequeñas empresas que operan en el mercado.
Será la única forma de hacer frente a la situación del sector turístico en la que los grandes proveedores tienden a suprimir la intermediación del canal de distribución minorista.
Prieto auguró que en el futuro habrá media docena de grandes redes de agencias, tras un proceso de concentración, al igual que en el resto de los subsectores turísticos. En el caso del transporte aéreo, en Europa operarán dos o tres importantes compañías, junto con otras pequeñas regionales, apuntó.
Por ello, a su juicio, cada empresario debe ser capaz de buscar soluciones empresariales imaginativas para adaptar su empresa a las nuevas exigencias del mercado, ya que una asociación empresarial no se lo puede decir, aunque sí puede ayudar a defender el sector ante la crisis que está padeciendo.
Un ejemplo de la agresión que cometen algunos de los proveedores contra el minorista es la reducción del 8,5% al 0,5% de la comisión que venía abonando Renfe a las agencias de viajes, lo que Prieto considera un "atropello", ya que sólo va en beneficio de la rentabilidad de la compañía ferroviaria, sin repercutir, en absoluto, bonificación alguna al cliente final.
Según Prieto, Renfe se ha equivocado "de cabo a rabo" con esta decisión y ya tiene problemas en algunos puntos de venta, como en Córdoba, donde los clientes pueden llegar a tardar hasta dos horas y media en comprar un billete de AVE a Madrid.
La bajada de las comisiones a las agencias de viajes ha sido iniciada por grandes transportistas y, actualmente, afecta a diferentes proveedores que ven en ello la posibilidad de reducir costes e incrementar su rentabilidad.
No obstante, no todos los proveedores buscan suprimir o reducir las comisiones, entre otros, el touroperador de viajes de larga distancia Catai, la cadena hotelera Riu o Transhotel, que siguen colaborando con el canal minorista.
La UNAV cuenta con listas blancas de proveedores recomendables en las que figuran los que más garantías y respeto ofrecen al cliente y que apoyan a las agencias.
Se darán a conocer si así lo decide el X Congreso de la asociación que se celebrará desde el 19 al 22 de abril de 2007 en Santander, porque Prieto opina que el sector no podrá hacer frente a la crisis que sufre mientras que no tenga una disciplina comercial y fidelidad a sus proveedores.
El congreso analizará la crisis del sector, con intervenciones de responsables de grandes empresas, entre ellas la primera agencia de viajes en España, Viajes El Corte Inglés, el grupo Travel Advisors o el grupo Star, además de proveedores tanto "amigos" como "enemigos", incluido Renfe. EFECOM
kot/jlm
Relacionados
- Ryanair bloquea la venta de vuelos a varias agencias de viajes 'on line'
- Sector agencias viajes continúa atomizado, pese leve tendencia concentración
- El 52% agencias viajes Cataluña son pymes y el 48% pertenecen grandes grupos
- Economía/Empresas.- El sector de agencias de viajes creció un 4,8% en 2006, según Amadeus España
- Agencias de viajes exigen a las compañías aéreas transparencia en sus tarifas