Empresas y finanzas

Sector agencias viajes continúa atomizado, pese leve tendencia concentración

Madrid, 2 mar (EFECOM).- El sector de agencias de viajes continúa atomizado en España, sobre todo si se compara con la estructura de otros mercados turísticos europeos maduros, como el francés o el escandinavo, pese a una leve tendencia a la concentración en manos de grandes grupos, que suponen casi el 49% del total al cierre de 2006.

En los últimos años, la consolidación de grandes cadenas va ganando peso, lo que arrojan las cifras de 2004 y 2005, cuando su cuota de mercado era del 45,4% y del 46,2%, respectivamente, según el barómetro de agencias de viajes de Amadeus España (antes Savia Amadeus).

El País Vasco es la comunidad con mayor presencia de grandes grupos, a los que corresponde casi el 80% del total de los puntos de venta, seguida de Navarra y La Rioja, donde las cadenas también superan la media nacional, representando más del 68% del total regional de agencias de viajes

En cuanto a empresas independientes o pymes, su penetración en el sector es especialmente elevada en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como en la comunidad de Canarias, donde representan más del 70%.

Le siguen Baleares, Murcia y Andalucía, todas ellas con porcentajes de concentración de pymes por encima del 60%.

Las 9.084 agencias de viajes españolas conectadas al sistema de reservas de Amadeus, lo que representa una cuota de marcado del 92%, pertenecen a un total de 3.109 empresas.

Al cierre de 2006, 4.445 agencias, el 48,93% de las conectadas a Amadeus España, pertenecen a cadenas nacionales que cuentan con más de cincuenta oficinas o a multinacionales.

Esto supone que una decena de empresas aglutina prácticamente la mitad de las agencias españolas.

Las 4.639 agencias restantes, el 51,07% del total, son consideradas como pymes por pertenecer a empresas que cuentan con menos de cincuenta puntos de venta.

De ellas, el 28% corresponden a empresas con una sola oficina, mientras que el 16,8% pertenecen a compañías que tienen abiertas entre dos y diez.

Del número total de las agencias conectadas a Amadeus España, 1.932 están situadas en Madrid, lo que representa el 21,3%, y la segunda comunidad que más agencias concentra es Cataluña con 1.616, el 17,8% del parque nacional.

Les siguen Andalucía, con 1.201 oficinas; la Comunidad Valenciana, con 824; el País Vasco, con 567; y Canarias, con 522 agencias de viajes.

En todas las Comunidades Autónomas se produjeron en 2006 incrementos en el número de agencias de viajes conectadas a Amadeus, a excepción del País Vasco.

El mayor número de altas se produjo en Andalucía con 130 nuevas oficinas, comunidad seguida de Madrid, que registró 73 nuevos puntos de venta; Cataluña, con 39, y la Comunidad Valenciana, 37 nuevas agencias.

Porcentualmente, Extremadura, con el 17,2%, es la comunidad que registra el mayor crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior, además de Andalucía, Murcia y Castilla La Mancha. EFECOM

kot/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky