Madrid, 27 mar (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha enviado ya al Consejo de Estado el Real Decreto-Ley sobre la nueva retribución de las energías renovables, por lo que la norma podría ser aprobada por el Consejo de Ministros en unos dos meses, dijo hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto.
Según fuentes de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) consultadas por Efe, el acuerdo sobre el nuevo marco retributivo está prácticamente cerrado a falta de "algunos flecos" pendientes de negociación.
Durante su trámite en el Consejo de Estado, en el que está personada la AEE, se pueden introducir algunas modificaciones puntuales sobre los aspectos todavía sin concretar.
Desde la patronal mostraron su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado con Industria y valoraron el cambio de postura del Ministerio.
El texto, que Industria remitió ayer al Consejo de Estado, fija el suelo que cobrará la eólica que opte por vender su producción en el mercado liberalizado en 73 euros por Megavatio hora (MWh) y el techo en cerca de 87, frente a los 67 y 84 euros inicialmente previstos, señalan desde la AEE.
Según las mismas fuentes, la tarifa regulada "podría quedarse" en 76 euros/MWh, la prima alrededor de 30 euros y se elimina la prima negativa.
En la actualidad la prima es de en 35 euros/MWh más 5 euros como incentivo por acudir al mercado.
El decreto entraría en vigor en enero de 2008 y prevé un periodo transitorio de unos 5-6 años en los que no se aplicará el suelo y el techo retributivo a los parques existentes, concluyen desde la AEE.
El nuevo marco retributivo reduce las primas que cobran los productores eólicos, aunque las primas al conjunto de las renovables pasarán de los 1.800 millones de euros actuales a 3.200 millones de euros en 2011, según dijo Nieto hoy en la inauguración de la V Jornada de debate sobre la industria española y el Protocolo de Kioto.
Por otro lado, el secretario general recordó que Industria trabaja actualmente en un Real Decreto que regulará los porcentajes de mezcla de biocarburantes con los carburantes de automoción convencionales.
Nieto confió en la eficacia de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para fomentar las renovables y combatir el cambio climático y recordó que en 2006 el consumo de energía primaria en España cayó el 0,5 por ciento y el de energía final el 0,8 por ciento. EFECOM
apc/cg
Relacionados
- Sector cogeneración cree que perderá 40 millones con nuevo marco retributivo
- Ecologistas creen nuevo marco retributivo pone en peligro desarrollo eólica
- Miranda dice que nuevo marco retributivo seguirá incentivando renovables
- CNE analiza el próximo jueves, nuevo marco retributivo de energías renovables
- Industria inicia contactos con REE para definir nuevo marco retributivo