El próximo jueves ACS podrá ejercer sus derechos de voto en la Junta General de Accionistas de Iberdrola, ya que el Ministerio de Industria ha desestimado las medidas cautelares que solicitó Iberdrola el pasado 23 febrero. Una decisión que abre la puerta a que Enel también pueda ejercer sus derechos de voto en Endesa.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán presentó un recurso ante el organismo dirigido por Joan Clos, pidiéndole que aclarara los derechos políticos concedidos al grupo dirigido por Florentino Pérez, primer accionista de Iberdrola, con un 12,5 por ciento del capital. Pero la constructora replicó el pasado viernes, al presentar sus correspondientes alegaciones ante Industria.

El Ministerio, que para su fallo se ha basado en el artículo 1214 del Código Civil, considera que el ejercicio de los derechos de voto por parte de ACS no supone los "perjuicios y daños" que alegaba Iberdrola en su petición. Ante esta decisión, cabe presentar un recurso en los dos próximos meses ante la Audiencia Nacional. No obstante, para entonces, la constructora ya habrá podido ejercer sus derecho ante la inminente reunión de Iberdrola con todos sus accionistas.
Forma, no fondo
Industria, sin embargo, se ha dado tres meses para pronunciarse sobre el fondo de la cuestión que planteó Iberdrola tras el acuerdo de la CNE, que exime a ACS (ACS.MC) de cumplir la norma que limita al tres por ciento los derechos políticos de las empresas que participan en dos operadores principales del sector eléctrico.
En el caso de ACS, la constructora controla el 40 por ciento de Unión Fenosa (eléctrica que ha integrado dentro de su estructura empresarial como filial) y el 12,5 por ciento Iberdrola. No obstante, la constructora tendrá derechos de hasta un 24,9 por ciento cuando, excepto en lo referente a asuntos que "afecten a la estrategia competitiva de la empresa en el sector español de la electricidad".
La decisión adoptada ayer estaba prevista para el pasado viernes, aunque finalmente los servicios jurídicos del Ministerio de Industria no resolvieron todos los flecos y decidieron aplazar hasta ayer la resolución.
La decisión del organismo dirigido por Clos es de gran importancia vital para Iberdrola (IBE.MC), ya que en su próximo Junta someterá al voto de todos sus acciones aprobar una ampliación de capital que le permitirá financiar parte de la opa sobre Scottish Power.
No obstante, los estatutos de la eléctrica contemplan un límite del diez por ciento para el ejercicio de los derechos de voto de cualquier accionista.