
El Consejo de Administración de la eléctrica española valoró ayer positivamente la opa de la alemana E.ON a 40 euros por título. Para predicar con el ejemplo, los consejeros de la compañía -los diez que son accionistas- van a vender las acciones que tienen en su poder menos las 50 que son necesarias para poder asistir a las juntas que celebre la compañía.
La operación, por simple matemática con el precio de 40 euros por título que ofrece E.ON, engordará la cuenta corriente del presidente y consejero de la española, Manuel Pizarro, en unos 4 millones de euros (3,99 para ser exactos). Con 100.002 títulos es quien tiene más acciones en el consejo.
Toca pasar por caja
Y si Pizarro ingresa esa cantidad, los consejeros de la eléctrica española se repartirán otros 3,1 millones de euros. En total, el consejo se repartirá 7,3 millones de euros por la venta sus participaciones.
Aparte de los ingresos de Pizarro, ninguno de los consejeros llegará a cobrar el millón de euros. El que más cerca está es Alberto Recarte, que tiene 21.350 títulos e ingresará por ellos, excluidas las 50 antes mencionadas, 852.000 euros.
Los siguientes en la lista son José Serna, que recibirá 697.840 euros por 17.446 acciones, Manuel Ríos Navarro, que cobrará 496.880 euros por 12.422 títulos y Juan Rosell Lastortras, que ingresará 398.200 euros por 9.955 títulos de la eléctrica española.
Entre los que menos acciones tienen directa o indirectamente está Rafael González-Gallarza, que ingresará 130.000 euros por 3.250 acciones y Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, venderá 550 títulos por los que ingresará 22.000 euros, reservados los 50 para asistir a las juntas).
¿Por qué recomiendan vender?
El Consejo de Administración de Endesa esgrime cuatro razones para justificar su decisión:
1. Consideran que la oferta actual, que mejora en 1,25 euros al último precio ofrecido por E.ON, "refleja adecuadamente el valor de la compañía". La eléctrica alemana, como lleva anunciando desde que dio el primer precio, pagará "íntegramente en metálico, y la oferta se dirige al 100 por cien de las acciones de Endesa".
2. La eléctrica destaca también que la intención de la compañía alemana es mantener el proyecto industrial de Endesa, "su plan de inversiones y su plantilla, así como su propósito de impulsar el desarrollo del mercado español del gas y la electricidad".
3. Endesa señala que la oferta de E.ON "es la única que cumple todos los requisitos que establece la normativa vigente y que cuenta con plenas garantías legales y financieras que aseguran su viabilidad", indica la compañía.
4. Además de su propia opinión, Endesa ha recurrido a análisis de sus asesores financieros, que son BNP Paribas, Citigroup, Deutsche Bank, J.P. Morgan, Lehman Brothers y Merrill Lynch.