Empresas y finanzas

Todo listo para primera subasta activos de la quebrada petrolera privada

Sergio Imbert

Moscú, 26 mar (EFECOM).- El Fondo de Bienes Federales de Rusia (RFFI) anunció hoy que todo está listo para celebrar mañana la primera subasta de activos de la petrolera privada Yukos, después de que ésta fuera declarada en quiebra por deudas.

Esa polémica subasta de la que fuera la mayor petrolera privada de Rusia, ahora arruinada con reclamaciones fiscales retroactivas, permite a las grandes compañías energéticas estatales rusas aumentar su peso en el sector acaparando los activos de Yukos.

El RFFI informó de que este martes se subastan en un sólo lote el 9,44 por ciento de acciones que Yukos tenía en la petrolera estatal Rosneft, más 12 pagarés de su antigua mayor filial extractora, Yuganskneftegaz, que ya pasó por deudas a manos de la misma Rosneft.

El precio de salida fue establecido en 195.500 millones de rublos (7.520 millones de dólares, 5.650 millones de euros), con una fianza de 39.100 millones de rublos (1.503 millones de dólares, 1.130 millones de euros).

La licitación no limita la participación de personas jurídicas y físicas, nacionales y extranjeras, y establece que las ofertas de subida del precio irán a un paso mínimo de 260 millones de rublos (10 millones de dólares, 7,5 millones de euros).

Hasta ahora han presentado solicitudes de participación la propia Rosneft, considerada clara favorita, y Samotlorneftegaz, filial de la petrolera ruso-británica TNK-BP.

Según el gerente interventor de Yukos, Eduard Rebgún, que las deudas de Yukos ascienden actualmente a 709.153 millones de rublos, (26.700 millones de dólares, 20.727 millones de euros), mientras su capitalización oscila entre 25.600 millones y 26.800 millones de dólares.

Un portavoz de Rosneft declaró a la agencia Prime-Tass que la petrolera considera el activo subastado de Yukos "una buena inversión con un alto potencial de crecimiento".

Rosneft aspira hacerse con todo el lote que se remata y, en caso de conseguirlo, utilizará su mayor parte para el canje por otros activos del sector en Rusia y en el extranjero, indicó la fuente.

De cara al remate de Yukos, Rosneft ha obtenido en los bancos occidentales el mayor paquete de créditos en la historia corporativa de Rusia, por un monto total de 24.000 millones de dólares.

El principal accionista de Yukos, el Grupo Menatep, que lleva a cabo una batalla legal contra Rusia en los tribunales de varios países, declaró que no participará en la subasta, pero seguirá atentamente su desarrollo y resultados.

La participación de British Petroleum en la subasta fue interpretada por la prensa como un paso para ganarse las simpatías del Kremlin y asegurar su negocio en Rusia al dar visos de legalidad al polémico remate de Yukos y, en general, al creciente control estatal sobre el sector energético en este país.

Además de Rosneft, compañías rusas como Gazprom, Norilsk Níquel, Itera y ECH y extranjeras como Chevron, Eni y Enel habían expresado su interés en adquirir activos de Yukos.

La mayor filial de Yukos, Yuganskneftegaz, a la que correspondía el 62 por ciento del crudo que extraía la petrolera, el Gobierno ruso ya la vendió por deudas en diciembre de 2004 Rosneft por 9.350 millones de dólares, la mitad de su valor real.

Yukos, antaño la petrolera privada más importante y floreciente de Rusia, fue declarada en quiebra en agosto pasado tras una larga odisea judicial por deudas fiscales retroactivas.

Más de la mitad de las deudas de Yukos, 429.255 millones de rublos o poco más de 16.000 millones dólares, corresponden a las que tiene con el Servicio Federal de Impuestos.

El segundo mayor acreedor de Yukos es Rosneft, que reclama el pago de 263.693 millones de rublos o casi 10.000 millones de dólares.

Los antiguos dueños de Yukos, el magnate Mijaíl Jodorkovski y su socio Platón Lébedev, cumplen actualmente una pena de ocho años de prisión por varios delitos económicos, entre ellos evasión tributaria, de los que se declaran inocentes.

Jodorkovski y Lébedev, que han denunciado que el caso contra ellos fue fabricado por las autoridades con el fin de apropiarse de Yukos, afrontan un nuevo proceso judicial por hurto y lavado de dinero y, de ser hallados culpables, podrían ser condenados a otros quince años de cárcel.

La Fiscalía General de Rusia afirma que la investigación que se lleva a cabo en el marco del nuevo proceso, estableció que Jodorkovski y Lébedev robaron entre 1998 y 2003 crudo por valor de más de 850.000 millones de rublos (unos 32.000 millones de dólares o 24.843 millones de euros).

Jodorkovski, otrora el hombre más rico de Rusia, rechazó los nuevos cargos presentados por la Fiscalía y denunció que los tribunales del país actúan "por encargo" del Kremlin.EFECOM

si/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky