Economía

Asamblea comienza a debatir primera ley de propiedad privada en China

Pekín, 8 mar (EFECOM).- La Asamblea Nacional Popular de China (ANP, Legislativo) inició hoy el decisivo debate de la propuesta de ley que reconocerá y protegerá el derecho de propiedad, pública y privada, un controvertido tema que se discute desde hace meses en el seno del régimen comunista.

El proyecto de ley de propiedad puede ser un paso decisivo para acabar con las expropiaciones de tierra en China, que motivan cada año decenas de miles de protestas campesinas, según recordó hoy la agencia estatal Xinhua.

La propuesta ha sido deliberada en siete ocasiones por los legisladores chinos en sesiones previas al plenario anual, lo que la convierte en la más discutida de la historia china, dado que algunos la consideran demasiado alejada de los ideales comunistas y otros la ven ineludible para acabar con el descontento de los campesinos.

El proyecto, dirigido a garantizar igual protección a todo tipo de propiedad, fija también los detalles de las compensaciones por expropiación, en un momento en el que los campesinos tienen cada vez menos tierra para cultivar, a medida que avanzan la industrialización y la urbanización.

El análisis de la propuesta de ley despierta gran interés, aunque no sea la primera vez que se estudia el conflictivo asunto en la ANP, ya que desde la creación de la República Popular de China en 1949 toda la tierra nacional es propiedad colectiva y ha habido quien ha querido cambiar la situación.

Desde la apertura económica de Deng Xiaoping, los más reformadores ven la necesidad de legalizar la propiedad igualando los derechos de la pública y la privada y otorgando de alguna forma la propiedad de la tierra a los campesinos para que el campo salga de su milenario atraso.

"Todo tipo de propiedad, desde la estatal a la colectiva, individual u de otro tipo, está protegida por la ley y nadie puede atentar contra ella" afirma un párrafo del proyecto de ley, que discute desde hoy y hasta el 16 de marzo el Legislativo chino en su sesión anual.

El Gobierno desea la aprobación de la ley, mientras busca enfriar las inversiones privadas en ciertos sectores (como el inmobiliario) y ejercer una mayor fiscalización de las mismas.

La ley, de aprobarse, será un nuevo ejemplo del "capitalismo a la china" que cuenta con propiedad privada e inversión extranjera a pesar de su proclamado socialismo.

En la sesión plenaria de la ANP de 2006, también estaba previsto debatir el proyecto de ley pero se descartó antes de que se iniciara la reunión, lo que mostró la controversia que despierta.

Entre los 3.000 delegados de la Asamblea surgieron críticas sobre los beneficios que su aprobación representaría para los económicamente más poderosos, al abrir aún más la brecha que les separa de los más pobres además de la supresión de principios comunistas básicos.

Sin embargo, el Gobierno del primer ministro, Wen Jiabao, quiso abrir de nuevo el debate porque desea que se proteja al mismo tiempo la propiedad estatal, que sin protección corre peligro de desaparecer en manos de los más influyentes negocios privados.

Por otra parte, una cierta fórmula de reconocimiento de la propiedad legal de la tierra por los campesinos ayudaría a impulsar la construcción del "campo socialista" que Wen dijo desear en su reciente informe de Gobierno a la ANP.

Las frecuentes protestas de los campesinos chinos, muchos de ellos expulsados de sus tierras sin derecho alguno, disminuirían también con el reconocimiento de la propiedad, que además contribuiría a estimular la producción y el consumo, algo en lo que confía el Gobierno para impulsar el crecimiento rural.

"Ninguna entidad podrá expropiar tierra excediéndose en sus límites de poder o violando los procedimientos establecidos", establece el proyecto de ley. EFECOM

pc/abc/pdp/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky