Empresas y finanzas

Cuba empieza a aplicar regulaciones laborales impulsadas por Raúl Castro

La Habana, 26 mar (EFECOM).- Cuba ha empezado a aplicar en algunos centros dos nuevas regulaciones sobre horarios y disciplina laboral que entrarán en vigor el 1 de abril tras un proceso de preparación impulsado por el gobierno provisional de Raúl Castro.

Las resoluciones 187 y 188, cuya entrada en vigor fue retrasada de enero a abril para preparar las condiciones necesarias de aplicación, tienen como objetivos "el rescate del orden y la disciplina", lograr un mayor aprovechamiento de la jornada y el incremento de la productividad en cada entidad.

El diario oficial "Granma" señala hoy que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Morales, informó durante una reunión con presidentes de los consejos de la Administración de que ya se ha concluido el proceso relativo a la disciplina en 6.052 de los 6.583 en que se aplicará y el de los horarios en 5.974.

Morales destacó el esfuerzo invertido para crear las condiciones organizativas que permitan la aplicación de ambas resoluciones y señaló que "en muchos casos no fue necesario esperar al 1 de abril y ya se encuentran funcionando".

Entre las medidas figura la ampliación del horario laboral, que en la mayoría de los centros será de ocho horas diarias y 44 semanales.

El ministro reconoció que problemas como el transporte, la escasez de círculos infantiles, los horarios de servicios y trámites demorarán en tener solución, de acuerdo a las posibilidades económicas del país, por lo que, aún "sin desconocerlos", "no deberán determinar la aplicación de estas resoluciones".

El ministro de Economía, José Luis Rodríguez, informó de que se ha aprobado la financiación para la importación de gomas, cámaras y repuestos para bicicletas para paliar las limitaciones de transporte, sobre todo en algunas zonas donde esta situación es "muy compleja".

En la reunión se informó, además, de que se han adoptado medidas para garantizar que los productores agropecuarios cobren a través de crédito bancario, de fondo rotatorio con recursos presupuestados o pago por factura.

El vicepresidente Carlos Lage, presente en la reunión, indicó que "con estas condiciones no habrá razón alguna que justifique el impago por una venta conciliada y facturada" y que quedará por asegurar el control y exigencia imprescindibles para que no se repita este problema.

Raúl Castro se mostró muy contrariado sobre este problema durante la última sesión del Parlamento cubano, el pasado diciembre, cuando en tono enérgico destacó la imposibilidad de continuar aceptando un problema detectado desde hace tiempo y resaltó que las imprecisiones e inexactitudes no pueden ser admitidas a la hora de tratarlo.

En aquella sesión, tanto Castro como los ministros y parlamentarios denunciaron las indisciplinas e irregularidades "generalizadas" en algunos sectores, como el transporte, del que el presidente provisional de Cuba dijo que estuvo a punto de colapsar.

Raúl Castro es presidente provisional desde que, el pasado 31 de julio, el líder cubano, Fidel Castro, anunciara la delegación de sus cargos tras ser intervenido de una enfermedad que se mantiene como secreto de Estado. EFECOM

jlp/mar/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky