Washington, 22 mar (EFECOM).- Ford empezó hoy a reparar un defecto en la camioneta 2008 de la Serie F Super Duty que ha causado varios casos de llamaradas en el tubo de escape y que ha obligado al fabricante estadounidense a solicitar a sus concesionarios que temporalmente dejen de vender el modelo.
Ford ha llamado a revisión 37.400 vehículos del modelo equipado con el motor diesel de 6,4 litros afectado por el defecto.
Ford ha recibido tres reportes de llamaradas procedentes del tubo de escape provocado por la filtración de combustible aunque el fabricante no tiene noticias de vehículos en los que el defecto haya resultado en el incendio de la camioneta.
La compañía reparará el defecto actualizando la programación del módulo de control de la planta motriz para permitir que el motor se apague en caso de que se alcancen temperaturas superiores a lo habitual en uno de los filtros del diesel.
De los algo más de 37.000 vehículos afectados por la llamada a revisión, unos 29.000 siguen en los concesionarios del fabricante.
Los modelos equipados con motores de gasolina o con los motores diesel de 6 y 7,3 litros no están afectados por el defecto. EFECOM
crd/mv/jj
Relacionados
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Enfermedades comunes causan pérdida anual 20 millones horas trabajo España
- Tres incidencias al parecer provocadas causan retrasos Cercanías hora punta
- Tres incendios provocados causan retrasos 60 minutos en Cercanías Barcelona
- RSC.- La Haya determina que los bloqueos por las crisis de las papeleras no causan "daños irreparables" a Uruguay