Empresas y finanzas

Junta dice que Delphi no tendría fondos para subsanar el daño psicológico

Cádiz, 26 mar (EFECOM).- El consejero de Empleo, Antonio Fernández, acusó hoy a la multinacional Delphi de llevar a cabo un comportamiento "antisocial" y aseguró que la empresa "no tendría fondos suficientes como para reponer o subsanar el daño psicológico que ha cometido en la provincia gaditana".

Fernández realizó estas declaraciones a los periodistas durante un receso de la reunión extraordinaria y urgente del Consejo para el Desarrollo Económico y Social de la provincia, en la que figuraba como único punto el análisis de la situación de la fábrica de Delphi en Puerto Real (Cádiz).

El Consejo, en el que están representadas las centrales sindicales, organizaciones de empresarios y las administraciones públicas, mostró su "más enérgico y contundente rechazo" a la actitud de la empresa Delphi, ante el cierre "ilegal" anunciado, según adelantó el presidente de la Diputación gaditana, Francisco González Cabaña

Antonio Fernández explicó que había informado a los miembros del Consejo de su reunión en Bruselas con el comisario de Empleo, quien le "confirmó" que el procedimiento utilizado por Delphi para su planta de Puerto Real (Cádiz) es "claramente ilegal", porque no respeta el artículo 51 del estatuto de los trabajadores, "infringiendo así la normativa nacional".

Además, indicó que la empresa ha incumplido el Plan Industrial 2005-2010, "por lo que también es una infracción laboral y, en su caso penal".

Asimismo, aseguró que ha incumplido claramente "al menos tres directivas comunitarias", por lo que aseguró que actuarán "contra todo ello".

Según Fernández, que la empresa haya solicitado acogerse a la ley concursal "no subsana en modo alguno el mes y medio de comportamiento y de presión social que está provocando en la provincia".

En su opinión, "Delphi no tendría fondos suficientes como para reponer o subsanar el daño psicológico que ha cometido en la provincia gaditana, un daño psicológico que tiene que reparar ya".

La única conclusión clara, según el consejero de Empleo, es que "la única que está infringiendo la ley, está causando daños y está obligado a presentar soluciones y financiarlas es Delphi".

Insistió en que la multinacional de automoción estadounidense está llevando a cabo un comportamiento "antisocial", que en su opinión, sólo tiene una explicación: "que prefiere un conflicto social antes que la solución, y ésta es una actitud predeterminada de Delphi, que quiere crear el miedo entre los trabajadores".

Sobre las actuaciones de su Consejería, matizó que hay que tener en cuenta que las cartas que recibieron los trabajadores en su día sobre el cierre "no son acordes a derecho" y sobre la devolución de subvenciones recibidas por Delphi "de todos los gobiernos en diferentes momentos", informó de que, "en principio no vamos a actuar pero sin descartar que en el futuro les pidamos que nos den las ayudas, el coche y hasta el llavero".

Por su parte, el secretario provincial de UGT, Pedro Custodio, insistió en la necesidad de mantener un actitud "clara" ante el conflicto y manifestó su preocupación por las industrias auxiliares.

Igualmente, el secretario provincial de CCOO, Manolo Ruiz, destacó la importancia de que el Consejo mantenga un actitud "clara y firme" ante la situación de Delphi, "porque es un problema muy difícil y hay que aunar posiciones".

Por otro lado, el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), Miguel González Saucedo, mostró su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, recordando que a los 1.600 despidos "hay que sumar los más de 100.000 desempleados gaditanos". EFECOM

mb/vg/prb

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky