Sevilla, 21 mar (EFECOM).- La Junta de Andalucía y los sindicatos CCOO y UGT acordaron hoy constituir una mesa permanente de negociación y seguimiento de la crisis desatada por el anuncio de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz), para emprender acciones contra la empresa, incluidas de carácter penal.
Los secretarios regionales de CCOO, Francisco Carbonero, y de UGT, Manuel Pastrana, informaron a los periodistas tras su reunión de hoy con el presidente de la Junta, Manuel Chaves, de que ambos sindicatos se personarán en el proceso judicial abierto después de que Delphi haya presentado una solicitud concursal para el procedimiento de apertura de acreedores.
La Junta, que también se personó ayer, coordinará junto a los sindicatos actuaciones que incluirán la petición de responsabilidades penales contra los directivos de la empresa a escala internacional, si éstas fueran necesarias y si sus responsables hubieran incurrido en algún supuesto de ilegalidad.
El secretario general de UGT en Andalucía, Manuel Pastrana, explicó que la mesa permanente servirá para coordinar la acción sindical conjunta con las que emprenda la Junta y para "explorar" todas las acciones legales que se puedan tomar.
Aseguró que "se estudian todas las posibilidades, incluidas las acciones penales" que, según dijo, recaerán sobre aquellos directivos de Delphi que "hayan tomado esta decisión", que además supondría el incumplimiento de la normativa laboral y del plan industrial que firmó con vigencia hasta 2010.
"Delphi no se va a ir de rositas si desde el punto de vista legal y penal se le puede meter mano", dijo Pastrana.
La Junta de Andalucía, en coordinación con el Ejecutivo central y la embajada de España en Estados Unidos, están realizando gestiones para organizar "lo antes posible" un contacto "al máximo nivel posible" con General Motors -cuyo principal proveedor es Delphi- y con la firma de inversiones Platinum Equity, encargada de las compras y ventas del fabricante de componentes del automóvil en europa, indicó.
El objetivo es "abrir los contactos necesarios con todos los intermediarios de la empresa", aunque advirtió de que Delphi "juega a tirar la piedra y esconder la mano, porque todavía no ha dado la cara en este proceso".
Respecto a las subvenciones que ha recibido la multinacional en los 25 años que lleva implantada en España, Pastrana dijo que "sin duda" éstas deberán ser devueltas siempre y cuando la empresa haya incumplido algún requisito para recibirlas.
Por otra parte, Pastrana indicó que la demanda de concurso por insolvencia presentada ayer por la filial de Delphi en España ante un juzgado mercantil de Cádiz "permite que la actividad continúe", que es el objetivo de los sindicatos, "que no permitirán pérdida de puestos de trabajo".
Por su parte, el secretario regional de CCOO, Francisco Carbonero, explicó que esta mesa permanente se formará al más alto nivel entre representantes de las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Empleo, los dos sindicatos mayoritarios y el comité de empresa de la factoría de Puerto Real.
Los sindicatos exigieron a Chaves durante la reunión que la Junta "busque todos los recursos posibles contra la empresa, incluidos los penales", dijo Carbonero, quien anunció además movilizaciones contra el cierre durante todo el mes de abril y que tendrán su máximo exponente el 1 de mayo "con un importante acto reivindicativo en Cádiz".
Ambos reiteraron la defensa del mantenimiento del empleo y de la actividad en la factoría de Puerto Real, y Pastrana advirtió de que los sindicatos "no admitirán la pérdida de puestos de trabajo"; por lo que defendió la reimplantación de tejido industrial en esta zona de Cádiz si la factoría termina cerrando.
Respecto a las medidas de protesta por el anuncio de cierre de la planta acordadas por el comité de empresa, entre las que se encuentran una huelga general en la Bahía de Cádiz, Pastrana indicó que ésta se realizará "en función de la evolución del conflicto" y coincidió con Carbonero en señalar que estos actos "no se toman con ligereza, sino con responsabilidad".
A pesar de que consideró que "tal vez" para la empresa estadounidense una acción de este tipo le puede resultar "insignificante", Pastrana, al igual que Carbonero, recordó que Delphi tiene intereses en todo el mundo, especialmente en Europa, "que tiene que darse cuenta de que no les vale empresas de timadores". EFECOM
grg/vg/prb
(Con fotografía)