
El consejero delegado de Imperial Tobacco, Gareth Davis, se enfrenta al reto más importantes desde que la multinacional británica llegara a España hace ahora dos años: la polémica ley antitabaco. En realidad se trata de su último reto, ya que se jubilará el próximo mes de mayo.
No es de extrañar que el máximo dirigente de la compañía rechace con vehemencia una norma que persigue dejar sin humos todos los locales públicos en España, sin medias tintas. Y lo tiene claro. "Los adultos deberían tener libertad para decidir si fumar o no, y los bares y restaurantes libertad para decidir si quieren atender a los fumadores", asegura.
¿Qué opina sobre la nueva legislación antitabaco que se pretende implantar en España, que en última instancia prohibiría fumar en todos los bares y restaurantes?
Pienso que menoscabaría más la libertad de elección, que es algo que debería preocuparnos a todos, y podría ser muy perjudicial para el sector de restauración. En Reino Unido, unos 4.000 pubs han cerrado y alrededor de 40.000 personas han perdido su puesto de trabajo desde que entró en vigor la prohibición de fumar en lugares públicos en el país hace dos años y medio. En España es previsible que el efecto pudiera ser aún mayor, teniendo en cuenta el número más elevado de establecimientos. Los bares y restaurantes ya se enfrentan a un difícil entorno económico y tienen motivos para preocuparse por una pérdida generalizada de puestos de trabajo.
¿Está de acuerdo con las afirmaciones de la ministra de Sanidad de que la ley vigente no ha funcionado en España?
No, no lo estoy. Vengo a España con alguna frecuencia y he experimentado personalmente lo bien que funciona la legislación actual. Tiene en cuenta tanto a fumadores como a no fumadores, que sin duda es lo que todos queremos ver en una sociedad justa y tolerante. No es necesaria ni está justificada una mayor regulación.
¿Es la sociedad española lo suficientemente madura y está dispuesta, como afirma la ministra, a acatar la prohibición?
Creo que la sociedad española, como la de cualquier nación moderna y avanzada, es lo suficientemente madura y responsable como para reconocer que la libertad de elección es importante. Los adultos deberían tener libertad para decidir si fumar o no, y los bares y restaurantes libertad para decidir si quieren atender a los fumadores. Prohibir fumar en lugares públicos va contra eso y mina los valores de libre elección que deberían formar parte del núcleo de cualquier nación madura.
¿Les consultó la ministra de Sanidad española? ¿Qué mensaje le enviaría?
No, la ministra de Sanidad todavía no nos ha consultado y no estamos al corriente de ningún proyecto de legislación. Mi mensaje sería que no necesitamos más regulación y que el Gobierno debería abandonar sus planes. El país está afectado por una recesión económica y la tasa de paro se acerca con rapidez al 20%. Preferiría que los gobiernos estudiaran medios para ayudar a las empresas, en lugar de seguir adelante con una legislación errónea.
¿Cómo enfocará el negocio español tras la nueva legislación?
Somos una compañía multinacional, muy experimentada en operar en países con diferentes marcos reguladores, lo que nos permite adaptarnos y responder rápidamente a la cambiante dinámica del mercado y del consumidor. Aplicar este conocimiento en España asegurará que sigamos teniendo un negocio exitoso.
¿Es España el mercado en el que están encontrando actualmente los mayores problemas?
España es sin duda un mercado desafiante, teniendo en cuenta la dificilísima coyuntura económica que atraviesa, pero estamos en una fuerte posición para poder hacerle frente. Tenemos un magnífico equipo de ventas y una cartera muy variada de marcas y productos. Esto nos permite responder con rapidez a los cambios en las preferencias de los consumidores.
¿Cree que tras la nueva legislación todas sus marcas pueden seguir siendo rentables?
Como he dicho, tenemos una gran experiencia gestionando el efecto de la regulación, de manera que soy optimista sobre el futuro a largo plazo de nuestro negocio en España. La repercusión real se producirá en los bares y restaurantes y, por supuesto, en nuestros consumidores. Puede parecer obvio, pero, dada la persecución que hoy en día sufren los fumadores, conviene reiterar que el tabaco es un producto legal, y un producto que disfrutan alrededor de mil millones de adultos en todo el mundo.
¿En sus estados financieros, Altadis reconoce que podría haber capacidad productiva excedente. ¿Será necesario cerrar más fábricas en España si sigue la cruzada contra el tabaco?
Estamos cerca de concluir nuestra reorganización en España, que anunciamos en junio de 2008. Conviene recordar que, como resultado de la misma, estamos haciendo una considerable inversión en la planta de cigarrillos de Logroño y también en nuestra fábrica de cigarros de Cantabria, que se convertirá en la única factoría de cigarros del Grupo en Europa, tras el cierre de las plantas de puros en Reino Unido, Francia y Eslovaquia
¿Qué opina sobre las fotos que se van a añadir a las cajetillas de cigarrillos? Al dejar menos espacio para los logos, ¿podría esto desencadenar otra guerra de precios?
Las imágenes sobre la salud no conducirán a una guerra de precios. Los riesgos relacionados con el tabaco son bien conocidos y las advertencias con ilustraciones no aportarán nada a la sensibilización pública sobre dichos riesgos. Sólo están destinadas a estigmatizar a los fumadores y conseguir que fumar no sea algo normal; yo me opongo a que los fumadores adultos y el hecho de fumar sean objeto de este tipo de persecución.
Imperial Tobacco es el líder mundial en tabaco de picadura. ¿Qué perspectiva tiene sobre ese segmento?
Los volúmenes de picadura están creciendo en muchos mercados a medida que los consumidores siguen economizando y bus- cando alternativas de menor coste, y el mercado español de picadura ha sido fuerte. Como líderes de mercado, tenemos una sólida cartera de marcas y hace poco hemos lanzado Orígenes, una nueva marca de tabaco natural.
¿Cree que es un buen momento para hacer nuevas compras?
Nuestros principales objetivos se centran en impulsar las ventas y reducir la deuda de nuestra compañía.