Empresas y finanzas

E.ON pagará 40 euros por Endesa hasta el 3 de abril y Enel y Acciona darán un mínimo de 41 en seis meses

Wulf Bernotat, presidente de la alemana E.ON. Foto: Archivo
La eléctrica alemana pagará 40 euros en metálico por cada acción de Endesa frente a los 38,75 euros de su última oferta, lo que totaliza 42.350 millones de euros. Por su parte, Enel y Acciona han llegado a un acuerdo para gestionar Endesa de manera compartida y ofrecerán al menos 41 euros por título seis meses después de que finalice la oferta de E.ON si ésta no logra hacerse con el 50% de las acciones.

Acciona y Enel han llegado a un acuerdo para la gestión compartida de Endesa. En dicho acuerdo se contempla que ambas compañías lanzarán una opa seis meses después de que termine la de E.ON. El precio ofrecido sería de al menos 41 euros más los intereses devengados en estos 6 meses aplicando el euribor a tres meses y descontando los dividendos que Endesa entregue en este periodo.

En su proyecto asumen muchas de las condiciones que la CNE le impuso a E.ON y, como novedad, mantienen la actual política de dividendos de Endesa.

La fecha límite del plazo de aceptación de la oferta de E.ON <:EOA.XE:> en España se ha ampliado hasta el 3 de abril, mientras que en Estados Unidos el periodo de aceptación se extiende hasta el 6 de abril.

El consejo de administración de la CNMV acordó el pasado viernes que no autorizará ninguna opa de Enel y Acciona (ANA.MC) sobre Endesa durante los seis meses siguientes a que finalice la oferta de E.ON. Además, el regulador acordó que el grupo alemán pudiera elevar su oferta.

En concreto, el supervisor decidió permitir a E.ON elevar su oferta "por una sola y última vez" si el grupo lo solicitaba este lunes como muy tarde.

Se avecina una batalla legal

El grupo energético germano señaló en un comunicado que emprenderá acciones legales contra Enel y Acciona tras la entrada de estas compañías en el capital de la primera eléctrica española.

Es más, E.ON ha presentado denuncias ante la CNMV solicitando que proceda a la apertura de expedientes sancionadores contra Acciona y Enel "por abuso de mercado, infracción de la normativa de ofertas públicas de adquisición y uso ilícito de información privilegiada".

"E.ON ejercitará todas las opciones legales disponibles contra la actuación emprendida por Enel y Acciona, que la CNMV, ya ha declarado ilegal", dijo E.ON.

La italiana Enel (ENEL.IT) y la constructora española Acciona confirmaron el viernes que mantenían negociaciones sobre una posible oferta sobre Endesa. Enel anunció en un comunicado que el proyecto conjunto sólo tendría lugar si la oferta de E.ON no alcanzara el 50 por ciento del capital de la eléctrica española.

Enel y Acciona controlan en la actualidad el 46 por ciento de Endesa, lo que hace muy complicado que EON alcance la aceptación de más de la mitad del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky