
Enel y Acciona han cerrado ya las condiciones de su acuerdo para hacerse con el control de Endesa. Ambas compañías crearán una nueva empresa que controlará el 50% de la eléctrica española, más una acción que estaría en manos de Acciona y que le otorgaría el control de Endesa.
Las empresas recibieron la última decisión de la CNMV sobre la batalla por hacerse con la primera eléctrica española con desagrado, principalmente, por la posibilidad que le otorgaba a la alemana de subir su precio de la opa, ya que de este modo incrementa las posibilidades de que los alemanes logren hacerse con una participación significativa de Endesa.
Después de que el consejero delegado de la compañía italiana, Fulvio Conti, se reuniera el viernes en Madrid con los responsables de Acciona en las oficinas de sus asesores legales en España, el bufete Cuatrecasas, para tratar de alcanzar un pacto definitivo entre ambas, Enel y Acciona han cerrado ya las condiciones de su acuerdo para hacerse con el control de Endesa.
Dos fases
Según indicaron fuentes consultadas por este diario, la operación se plantea en dos fases distintas. En un primer momento, la eléctrica italiana y la constructora española aportarían cada una un 5 por ciento del capital social de Endesa a una empresa de nueva creación.
Una vez realizado este desembolso en dicha empresa, el reparto del Consejo de Administración sería igualitario para ambas compañías con tres representantes cada uno: tres por el lado español y otros tres por el lado italiano. En la nueva compañía el presidente sería José Manuel Entrecanales y el consejero delegado un italiano nombrado por Enel, tal y como adelantó ayer elEconomista.
El presidente de Acciona contará con voto de calidad, pero su poder, no obstante, estará limitado cuando se tengan que votar asuntos financieros, estratégicos o de desarrollo empresarial.
En una segunda fase, la compañía de nueva creación controlaría el 50 por ciento del capital de la eléctrica, más una acción que estaría en manos de Acciona y que le otorgaría el control de Endesa a la española. Con esta situación, el Consejo de Administración de Endesa también se lo repartirían entre ambas del mismo modo que el de la sociedad de nueva creación.
La propia Acciona reconoció el viernes en un comunicado al regulador de los mercados que el proyecto de colaboración que estaban negociando incluía su liderazgo en la operación.
¿Cómo se llegaría a este punto?
En los planes de Enel y Acciona se prevé que la constructora compre directamente un 4 por ciento del capital para alcanzar su participación del 25 por ciento y la italiana Enel compraría alrededor de un 10-15 por ciento.
Con esta operación el accionariado final de Endesa quedaría del siguiente modo: un 50 por ciento en manos de la nueva empresa controlada por Acciona y otro 10-20 por ciento en manos de Enel.
En el pacto, se prevé que haya una opción de recompra de acciones entra las partes en el caso de que alguna de ellas quiera salir de la empresa.
Esta cláusula tendrá una gran importancia ya que si Endesa optara por resistirse a la operación de compra de Acciona y Enel, la constructora de la familia Entrecanales podría tener algún apuro financiero para mantener su mismo porcentaje de participación.
Si Endesa realiza una ampliación de capital para realizar una compra, Acciona tendría que desembolsar una cantidad de dinero que le sería complicado conseguir para poder mantener su porcentaje accionarial.
Para alcanzar este acuerdo, según indicaron fuentes consultadas por este diario, fue clave un encuentro entre el secretario del consejo de Acciona, Jorge Vega Penichet y el Embajador italiano en Madrid. Con el acuerdo que acaban de firmar Enel y Acciona, la constructora española logra lo que había reclamado en todo momento una presencia en la gestión de la empresa.