Empresas y finanzas

El vino de Oporto habla gallego

Jesús Freitas

Santiago de Compostela, 25 (EFECOM).- El vino de Oporto, caldo de prestigio mundial, habla gallego desde el pasado mes de junio, en que la entidad de ahorro gallega Caixanova adquirió el grupo vitivinícola Barros, con lo que alcanzó una cuota de producción del once por ciento.

Caixanova con esta operación pasó a ser el cuarto grupo mayor productor de vino de Oporto, con once millones de botellas, lo que representa el 11% de la producción total de este tipo de caldo, que es de cien millones de botellas, según indicaron a EFE fuentes de esta caja gallega.

Este grupo empresarial gallego, promovido por Caixanova, cuenta con unas reservas de vino de Oporto de 23 millones de litros, de los que dos millones corresponden a los DOC Douro.

Caixanova es la propietaria, entre otras, delas Bodegas de Porto Cálem, que son unas de las más visitadas del mundo, y en las que se produce uno de los mejores caldos de Oporto, desde su fundación en el año 1859.

Las Bodegas de Porto Cálem son el emblema de la ciudad de Oporto y de Portugal y exportan su vino a más de treinta países de la Unión Europea, Europa del Este, América del Norte, Brasil, Puerto Rico y Nueva Zelanda, entre otros.

Con la adquisición de los viñedos del grupo Barros, Caixanova pasa a disponer de un total de 428 hectáreas en la región del Douro, de las que 218 están cultivadas y tienen la clasificación "A", que es la más elevada posible.

La entidad de ahorro gallega, a través del honding portugués Sogevinus, del que controla la totalidad de su capital, duplicará su facturación, para alcanzar los 33 millones de euros anuales.

Caixanova es propietaria, también, de marcas del vino de Oporto de gran calidad como Cálem, Burmester, Gilbets, Barros y Kopke, además de Vinos DOC Douro, con marcas como Cúrva, Trium, Burmester, Casa Burmester, Tavedo, Vilar da Galeira y Barros Grande.

La caja gallega inició su inclusión en Portugal, en el sector del vino de Oporto, en el año 1998 con la adquisición del 21,4 por ciento del holding Sogevinus, participación que amplió al 71,4% en el 99 y que cerró con el cien por cien en el año 2003.

Además Caixanova participa en el grupo Vinum Terrae, con el 44,8 por ciento de Viñainvest, según informaron a EFE fuentes de esta entidad de ahorro.

Este grupo está integrado por las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas "Agnusdei" y "Terra Firme", ubicadas en el corazón del Valle del Salnés del municipio pontevedrés de Meaño, y por la bodega de la Denominación de Origen Ribera del Duero "Bodegas y Viñedos Tierra Adentro".

En la D.O Rías Baixas este grupo empresarial cuenta con un total de 33 hectáreas de viñedos, en las fincas de Cornazo, Cubelas y o Bao, en las que cultiva la variedad Albariño, con las que produce medio millón de botellas de vino de esta Denominación de Origen.

En la Ribera del Duero tiene en propiedad un total de 16 hectáreas, en las fincas de El Otero, La Añada y Los Santos, en las que cosechan las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, con las que produce 100.600 botellas de vino al año. EFECOM

jf/mdo

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky