Madrid, 25 mar (EFECOM).- La llegada de turistas extranjeros en el 2007 crecerá entre un 3,5 y un 5 por ciento, superando la cifra récord de 58 millones alcanzada en el 2006, indicó a EFE la secretaria general de turismo, Amparo Fernández.
"La horquilla es amplia, pero viendo como se ha cerrado el mes de febrero, con un aumento del 4,2 por ciento, y las previsiones para los próximos meses, creemos que estaremos más en la parte alta que en la baja", indicó la secretaria general.
La evolución de las temporadas y la desestacionalización de las visitas de los turistas extranjeros están funcionando de forma muy diferente según los destinos, "incluso ha sido y será muy dispar", añadió Fernández.
Si contemplamos la evolución que desde 1997 ha mantenido el turismo, resulta que, a juicio de Fernández, se ha pasado de 40 millones de turistas a 58 millones del año pasado, y de ellos más del 54 por ciento lo han sido fuera de la temporada que consideramos de verano, pero "tenemos capacidad para atraer más turistas en esas épocas".
Hay destinos que deben madurar más y que pueden corregir su situación estacionaria, con la oferta de productos turísticos fuera de la temporada de verano, y que ahora están más cerca gracias a la actuación de las compañías aéreas de bajo coste, "a través de las cuales han llegado más del 30 por ciento de los turistas extranjeros en el 2006".
Fernández indicó a EFE que para el 2007 la secretaria quiere abordar dos amplios proyectos, el llamado Plan Premiun, y el Plan Integral de Calidad Turística Horizonte 2020.
Para la secretaria general la situación de España en el sector es "muy buena", pero no por ello hay que "dormirse en los laureles", sino que es preciso continuar innovando y estar "atentos a todo cuanto acontece a nuestro alrededor, porque la competencia es feroz".
El Plan Premiun, "proyecto innovador" en el que se va a invertir 4 millones de euros, pretende integrar al mercado un perfil de cliente de un tipo superior a la media, ofreciéndole un producto que más le pueda interesar.
Se trata de "buscar un nuevo posicionamiento y mejorar el actual en los denominados segmentos altos", indicó Fernández, quien añadió que se va a extender a Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.
En cuanto al Plan Horizonte 2020, Amparo Fernández considera que es donde se va a llevar adelante la mejora de la innovación para "tener una presencia mejor en el sector".
A través de él queremos alcanzar un mayor conocimiento de las necesidades de nuestros clientes, trabajando en todos los elementos que de alguna forma tienen que ver con el sector, desde las instalaciones a las infraestructuras, porque lo que marca la diferencia es el conocimiento, ese conocimiento que permite una mayor eficacia, añadió la secretaria general.
El Consejo Español de Turismo debe decidir el "nuevo impulso que hay que dar al turismo español", y para ello "vamos a reunirnos en Zaragoza el 29 de marzo para presentar la primera fase, de las tres en que vamos a dividir el análisis, a los expertos, para que antes de final de año lo tengamos claro", indicó Fernández.
Este Horizonte 2020 va a permitir que "no nos quedemos en la auto complacencia, porque si bien es cierto que somos un líder, debemos luchar por mantenernos, y defendernos de los mejores", porque "es cierto que "el turismo español será lo que queramos que sea".
La reciente fusión de los touroperadores Thomas Cook con My Travel, y Tui con First Choice Holidays, ha creado un duopolio en Europa que va a añadir "presión a las negociaciones" con las cadenas hoteleras, indicó a EFE, la secretaria general de turismo, Amparo Fernández.
La directora general mostró su preocupación por la concentración, por lo que "hay que hacer un llamamiento al sector para que siga trabajando en la diversificación de los canales de distribución".
Para Fernández el proceso de concentración es el resultado de los cambios que se ha experimentado en la forma de viajar, "apareciendo una competencia al que hasta hace poco tiempo era el canal exclusivo de organización de los viajes".
Los ajustes es una forma de "defensa", de tener "una salida de cara al futuro" ante una situación "desfavorable" por el cambio de tendencia y la diversificación de la oferta y de la posibilidad de acceder a ella, según Fernández.
Un ejemplo aportado por la secretaria general es la del último año vivida en el Reino Unido, donde se registraron 800.000 viajeros menos con paquete turístico, o conseguido a través de los canales tradicionales.
En el caso de España tan sólo el 35 por ciento de los turistas extranjeros vienen con paquete organizado, sobre todo en los destinos insulares, aunque son los que mantienen estancias más duraderas.EFECOM
jf/pvr
Relacionados
- Turismo náutico extranjero genera en España ingresos de 960 millones al año
- Economía/Turismo.- El 65% de los británicos que adquiere una segunda residencia en el extranjero se decanta por España
- Economía/Turismo.-Cataluña dobló el crecimiento de turismo extranjero respecto al conjunto de España entre enero y abril