Madrid, 25 mar (EFECOM).- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) advierte de que las propuestas sindicales en la negociación de los convenios colectivos se "alejan" de las recomendaciones de moderación salarial del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) 2007.
El ANC establece que la fórmula para pactar la subida salarial debe combinar la inflación prevista (el dos por ciento), más un porcentaje de mejora derivado de los beneficios y la productividad, y cláusula de garantía salarial (se activan cuando el IPC real supera al oficial y su objetivo es evitar pérdidas de poder adquisitivo).
En su boletín del mes de marzo, Confemetal asegura que, "un año más", las reivindicaciones sindicales se limitan "principalmente" a demandas salariales y de jornada.
Según datos del Ministerio de Trabajo, a 31 de enero se registraron 1.617 convenios colectivos, cuyo incremento salarial medio pactado fue del 2,84 por ciento.
Esta subida es 4 décimas superior al IPC registrado en el mes de enero, en el que la inflación se situó en el 2,4 por ciento.
En este ejercicio, hay 32 convenios provinciales de la Industria del Metal en revisión, que afectan a 405.000 trabajadores y cuyo incremento salarial medio inicial es del 3,03 por ciento. EFECOM
jmj/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Consum notifica al SDC la compra de 63 tiendas y dos plataformas a Caprabo
- Empresas logísticas presentan estudio beneficios plataformas en territorio
- Consum adquiere a Caprabo 63 tiendas y dos plataformas con 1.100 trabajadores
- Shell recibe críticas por el mal estado de sus plataformas en Mar del Norte
- COMUNICADO: Finacle de Infosys emerge como líder en un estudio sobre plataformas bancarias minoristas