Logroño, 25 mar (EFECOM).- El Grupo de Criadores y Exportadores de Vinos de Rioja, que agrupa a 32 bodegas y representa el sesenta por ciento de la comercialización del Rioja, sostiene que los vinos de esta Denominación, en especial los criados, "están consolidando su presencia en los principales mercados exteriores".
El gerente del Grupo, Thomas Perry, en una entrevista concedida a Efe, calificó de "muy positivo" el año 2006 para las exportaciones de vino de Rioja.
Los 78,96 millones de litros exportados, precisó, alcanzaron "un récord histórico" y sitúan a los vinos de esta Denominación como referentes de los vinos españoles en todos los mercados.
La Unión Europea, con el Reino Unido y Alemania, como principales mercados, añadió, sigue siendo la principal zona de consumo de vino de Rioja, con 57 millones de litros.
Por países, Perry destacó el crecimiento "espectacular" del 13,8 por ciento en las exportaciones a Reino Unido y, en especial, en los vinos reserva, con un 27 por ciento de crecimiento.
Las principales cadenas de distribución, en su opinión, "están impulsando mucho la promoción de vinos de reserva a este país y han reconocido que un vino de esta categoría tiene una calidad imbatible".
Las exportaciones de vinos criados también aumentaron de manera especial el pasado año a Alemania, con un aumento del 14 por ciento.
Fuera de la UE, Estados Unidos se ha convertido en el tercer destino exterior del Rioja.
Las bodegas, dijo, están "contentas de la respuesta de Estados Unidos a Rioja, sobre todo, porque es un país productor de vino".
La fortaleza del euro respecto al dólar, en principio, agregó, tendría que ser negativa en los intercambios comerciales, pero cada año crece más en el consumo de los vinos de Rioja en Estados Unidos.
A pesar de que las bodegas del Grupo se muestran "contentas" por el progreso de Rioja en el volumen de ventas al exterior, Perry destacó que ven con preocupación "la fuerte competencia del mercado del vino, con la presencia de miles de marcas y un exceso de oferta que provoca una tendencia de ofertas muy agresivas".
"Hoy más que nunca -aseguró Perry- estamos ante un mercado de compradores, que obliga a muchas bodegas a hacer un considerable sacrificio en sus márgenes para tener presencia en los mercados".
Ante estos nuevos desafíos, Rioja, como demuestran los estudios, advirtió, tiene que "saber llegar y contactar con los consumidores más jóvenes, de los 25 a los 30 años en adelante, con mensajes entendibles para ellos", algo que "en el Reino Unido se está ya consiguiendo".
En ese sentido, calificó de "muy acertada" la página web "riojapasión.com", impulsada desde el Consejo Regulador, y la apuesta por el enoturismo, que calificó de "gesta mítica". EFECOM.
pmg/mdo