Acapulco (México), 23 mar (EFECOM).- La Asociación de Bancos de México (ABM) estimó hoy que las remesas que ingresan a México superarán los 26.000 millones de dólares a finales de 2007, después de que el país recibiera el año pasado un total de 23.054 millones.
El pronóstico de crecimiento se debe a que el costo de envío de "las remesas han venido bajando sustancialmente", afirmó Ignacio Deschamps, elegido hoy nuevo vicepresidente de la ABM, en una rueda de prensa al concluir la septuagésima Convención Nacional Bancaria, celebrada en el puerto de Acapulco, sobre el Pacífico mexicano.
Según Deschamps, también director general del BBVA-Bancomer, "este es el flujo de dinero más importante del mundo en términos de migración".
La enorme cifra de transferencias se debe a "la gran cantidad de mexicanos" que viven en EEUU y porque en ese país existen cada vez más puntos de envío de dinero, con cerca de 100.000 empresas que compiten entre sí para ofrecer el servicio, explicó el banquero.
Esta intensa competencia ha permitido en los últimos años "una reducción de más del 50 por ciento de los costos en envío de remesas", destacó.
El reto de la banca mexicana consiste en buscar "cómo crear productos de más conveniencia para que las remesas sean un mecanismo de bancarización y de ahorro productivo para las familias", manifestó.
Por su parte, Orlando Loera, vicepresidente de la ABM y director general en México del Bank of América, subrayó que los mexicanos que viven en EEUU utilizan cada vez más los productos bancarios, lo cual les reduce el costo del envío, debido a que hay bancos que no cobran comisiones y les dan el tipo de cambio vigente. EFECOM
jd/gt/lgo
Relacionados
- Banca debe redoblar esfuerzos para dar mayor acceso a servicios financieros
- Economía/Finanzas.- La banca extranjera reduce a la mitad su beneficio en 2006, hasta los 7,49 millones de euros
- Revuelo en la gran banca europea por la posible fusión de Barclays y ABN
- AEB defiende altos sueldos ejecutivos de banca porque cumplen Código Conthe
- MEXICO- Banca sube ganancias un 33,65% en 2006; BBVA y Banamex acaparan 59%