José Luis Paniagua
La Habana, 23 mar (EFECOM).- Cuba aprovechó el Congreso Petrogas 2007, que hoy concluyó en La Habana, para mostrar sus credenciales petroleras y tratar de convencer al sector de sus potencialidades.
Con la perspectiva de cerrar nuevas licitaciones, ya en proceso de negociación, antes de fin de año, autoridades y expertos cubanos reiteraron a lo largo de la semana en el encuentro celebrado en el marco del Congreso de Geociencias, las "alentadoras" referencias que ofrece la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.
Manuel Marrero, asesor del MINBAS, indicó a Efe que los datos del trabajo de la hispano-argentina Repsol-YPF, que en 2004 realizó la primera perforación, "son muy alentadores y los resultados de interpretación de las demás compañías también demuestran que hay posibilidades de encontrar yacimientos grandes e incluso gigantes".
Según Marrero, hay "varias compañías extranjeras importantes", a las que no identificó, que hoy están negociando con Cuba Petróleo (CUPET) y que el contrato se firmará antes de fin de año.
La concesión de la exploración a una nueva empresa, ampliaría la nómina que ya conforman Repsol-YPF, que comparte riesgos con la noruega Norks Hydro y la india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC); la canadiense Sherrit y la malasia Petronas (Malasia).
Los primeros tienen contratados seis de los 59 bloques en que está dividida el área; ONGC, además, dos por su cuenta; Sherrit, cuatro, y Petronas, cuatro; a los que habría que sumar otros cuatro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para los que ya hay acuerdo marco.
"Nuestra zona tiene la característica de que es una zona poco explorada, pero puedo asegurar que en los últimos cinco años se ha hecho bastante y los resultados han servido para que otras compañías de otras partes adquieran nuevos bloques", dijo.
Indicó que la constatación de esas reservas coincide con los yacimientos que "ahora están apareciendo en las aguas profundas de la parte norteamericana del Golfo de México" y constituye desde "el punto de vista estratégica lo más importante para Cuba".
La ministra de la Industria Básica, Yadira García, indicó el martes, tras el acto de apertura, que las autoridades están "seguras" y "convencidas" de la existencia de petróleo explotable en los 112.000 kilómetros cuadrados de Cuba en ese área.
Incluso, lanzó la fecha de 2011 ó 2012 como referencia, en caso de que los intentos y estudios previos salgan bien, para empezar a pensar en la explotación comercial del crudo.
Las compañías que trabajan sobre el terreno coinciden en las buenas expectativas, aunque algunos no son tan optimistas sobre una explotación comercial en tan breve plazo.
"Bajar a mil metros de profundidad es como un viaje a Marte no sabes lo que hay hasta que no estás allí", indicó a Efe un analista de una de las empresas con participación en el área.
Consideró que "este es un proyecto de largo plazo, tal vez de diez años", dada la complejidad tectónica de la zona y los enormes costos que implica la prospección en aguas profundas.
Sin embargo, subrayó que Cuba ha dado "un paso muy importante" con la apertura del área a las empresas internacionales, algo que se materializó en 1995, con la Ley de Inversión Extranjera -marco legal para los contratos petroleros- y le da ventaja sobre, por ejemplo México, que debería hacer una reforma constitucional para seguir un camino similar.
Una fuente de otra de las empresas que trabajan en el área consideró que el plazo para una explotación comercial no tendría por qué llevar tanto tiempo y que pensar, en un lapso de entre cinco y seis años, es "bastante razonable".
Recalcó, no obstante, que el "riesgo es alto", pero que en la industria del petróleo "siempre se habla de mucho dinero" y que a un costo de 40 millones de dólares por prospección, incluso con nueve intentos fallidos la inversión sería rentable. EFECOM
jlp/mar/ff
Relacionados
- CARLIN apuesta por la feria de franquicias de Barcelona para mostrar su negocio
- COMUNICADO: Sierra Wireless y Telefónica colaboran para mostrar la tecnología HSPA en el Congreso Mundial 3GSM
- Economía/Finanzas.- Caixanova presenta una nueva campaña de comunicación para mostrar su "dimensión más humana"
- Economía/Empresas.- Los interesados en la compra de Alitalia deberán mostrar su interés antes del 29 de enero
- Economía/Empresas.- CC.OO. insta a los trabajadores de Alcatel y Lucent a mostrar su rechazo a la fusión