
Bogotá, 23 mar (EFECOM).- La economía colombiana creció un 6,8 por ciento en 2006, el mayor aumento desde 1978, cuando fue del 8,47 por ciento, reveló hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que depende de la presidencia.
Según el DANE, el año anterior los sectores económicos que crecieron por encima de Producto Interior Bruto (PIB) nacional fueron los de la construcción (14,36%), la industria manufacturera (10,79%), el comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles (10,69%), y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (9,42%).
Crecieron, pero por debajo del 6,8 por ciento nacional, la agricultura, silvicultura, caza y pesca (3,13%), la electricidad, gas de ciudad y agua (3,02%), los servicios sociales y comunales (2,22%), los establecimientos financieros, de seguros, inmuebles y servicios a las empresas (1,37 por ciento) y la minería (0,58%).
La única actividad que se contrajo el año pasado fue la de servicios de intermediación financiera, que cayó un 6,71 por ciento.
El crecimiento del PIB en 2006 fue el cuarto más alto en cuatro décadas, lapso en el que mayor incremento de la economía colombina se dio en 1978 por cuenta de la más importante bonanza cafetera de la ultima mitad del siglo pasado.
En 2005 la economía creció un 4,72 por ciento, y en lo corrido de este siglo el PIB acumula un aumento del 26 por ciento.
Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento del PIB en 2006 fue explicado por un aumento en el consumo del 5,63%, un incremento en la formación interna bruta de capital (inversión) del 26,89%, y un alza en las exportaciones del 7,85%.
El significativo aumento de la demanda se atribuye a la generada por los hogares, que subió un 6,71%, en tanto que la del Gobierno lo hizo un 2,14%.
Las importaciones en 2006 crecieron el 21,26% por ciento, según la fuente.
El DANE reveló además que en el último trimestre del año pasado el producto creció el 7,97 por ciento frente a similar lapso de 2005, que es el más alto de 2006 y el mayor para ese periodo desde que se llevan estadísticas trimestrales del PIB
En 2006, se observaron variaciones del 5,41% en el primer trimestre, del 6,06% en el segundo, del 7,72% en el tercero y del 7,97% en el cuarto, todas comparadas respecto al mismo trimestre de 2005.
En los últimos tres meses del año pasado los crecimientos fueron en el sector agropecuario, de silvicultura, caza y pesca del 3,96%; en la explotación de minas y canteras, del 1,20%; en electricidad, gas y agua, del 4,83%; en la industria manufacturera, del 16,28%; y en la construcción, del 8,92%.
En el caso del comercio, reparación, restaurantes y hoteles el aumento fue del 12,31%; en transporte, almacenamiento y comunicaciones, del 11,04%; en establecimientos financieros, del 3,64% y en servicios sociales, comunales y personales, del 2,99%. EFECOM
amv/prb
Relacionados
- La economía chilena creció un 4 por ciento en 2006
- Economía peruana creció enero 9,22 por ciento, cifra más alta últimos 11 años
- La economía lusa creció el 1,3 por ciento en 2006
- Economía.- (Ampliación) El gasto de turistas extranjeros creció un 2,8% en enero y el importe medio se reduce un 1,2%
- La economía de EEUU, peor de lo previsto: creció un 2,2% en el cuarto trimestre de 2006