Madrid, 23 mar (EFECOM).- Miles de conductores pueden utilizar desde el mediodía de hoy el túnel norte del "by pass" sur de la M-30, el "atajo", como lo denominó el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que permitirá evitar el nudo sur y sus continuos atascos para ir desde la A-3 hasta el estadio Vicente Calderón.
Se trata de un túnel 7,5 kilómetros, de los que 4,2 fueron construidos con la tuneladora más grande del mundo -Dulcinea, gemela de Tizona, que perforó el subterráneo sur del "by pass"-, que ha costado al Ayuntamiento 756 millones de euros y 30 meses de obras.
La inauguración reunió a Ruiz-Gallardón, que recordó tanto a quienes han hecho posible esta infraestructura como a quienes "trabajaron incansablemente para que esta obra no acabara en el plazo comprometido", y a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, invitada de excepción del alcalde.
Ruiz-Gallardón afirmó que gracias a este "atajo" los conductores podrán recorrer en 4 minutos un trayecto para el que hasta ahora empleaban 30 minutos en hora punta, aunque en este cálculo sólo incluyó los 4,2 kilómetros del túnel excavado con tuneladora.
En todo caso, el "by pass" es 1,5 kilómetros más corto que el trazado correspondiente de la M-30 en superficie, lo que implica un ahorro de tiempo, de combustible y, por tanto, de contaminación.
Además es el túnel urbano más largo de Europa, ya que casi triplica al que ostentaba hasta ahora esta marca: el subterráneo de la propia M-30 entre el nudo sur y el estadio Vicente Calderón, de 2,7 kilómetros de longitud, que superó el 20 de febrero en alrededor de 200 metros al tramo soterrado de mayor longitud de la circunvalación de París.
El túnel norte del "by pass", de similar longitud al abierto hoy, deberá esperar todavía unas "pocas semanas", según explicó durante el recorrido de hoy el director general de Infraestructuras del Ayuntamiento, Manuel Arnáiz.
Cuando estén en servicio los dos túneles del "by pass", al que Arnáiz denominó "itinerario exprés", absorberán, según estimaciones del Ayuntamiento, alrededor de 80.000 de los 260.000 vehículos que cada día recorren el arco sur de la M-30, que se ahorrarán en conjunto unos 120.000 kilómetros cada jornada.
Bajo la calzada principal se ha construido otra para vehículos de emergencias y sobre ella se han montado los mayores sistemas de ventilación del conjunto de la reforma de la M-30, capaces, como volvió a destacar hoy el alcalde, de filtrar el 90 por ciento de las partículas contaminantes expulsadas por los tubos de escape de los coches.
A lo largo de todo el trazado existen 7 salidas de evacuación directa al exterior, 10 galerías de conexión entre ambos túneles para peatones y otras 6 para vehículos, además de 229 cámaras, 412 altavoces, 229 bocas de incendio y 63 paneles informativos, entre otros elementos de seguridad.
Esto, unido a la reducción del tráfico en superficie y a la eliminación de tramos que presentaban gran accidentalidad y de trenzados, reducirá la siniestralidad y evitará, según el Ayuntamiento, más de 120 accidentes al año -exactamente 123, concretó Ruiz-Gallardón-. EFECOM
esv/pam
Relacionados
- Miles de maestros se sumaron a paro para pedir mejores condiciones laborales
- los ahorros de toda una vida PARA reclamar lo QUE ES SUYOCientos de miles de 'peticionarios' protestan en Pekín ante las injusticias cometidas por el Gobierno
- El 'snooker' pone miles de euros sobre la mesa
- Concluye manifestación contra cierre Delphi reunió decenas miles de personas
- Detenido por defraudar cientos de miles de euros en estafa por Internet