Acapulco (México), 22 mar (EFECOM).- El Gobierno mexicano hará que todos sus pagos a proveedores sean electrónicos a partir de abril y los canalizará a través del banco estatal Nacional Financiera (Nafinsa), anunció hoy Mario Laborín, director de esa institución.
A partir del mes próximo todas las secretarías (ministerios) de México realizarán sus pagos de esta manera y en agosto las empresas propiedad del Estado seguirán el mismo ejemplo.
En total se pretende que 245 dependencias públicas utilicen este sistema de pago electrónico, destacó Laborín en declaraciones a la prensa.
En el marco de la LXX Convención Nacional Bancaria, que se celebra hoy y mañana en el puerto de Acapulco, sobre el Pacífico mexicano, el funcionario precisó que en una primera etapa se canalizarán un total de 50.000 millones de pesos (unos 4.545 millones de dólares) por esta vía.
Según Laborín, este modo de pago "hace más transparente" el proceso, en la medida en que todas las operaciones quedan registradas en un mismo lugar.
También permite que la operación sea más expedita porque Nafinsa se "compromete" a que el proveedor reciba su dinero en un máximo de 24 horas después de que se da de alta la factura en el sistema.
El Congreso mexicano aprobó un presupuesto de gastos para el Estado mexicano en 2007 de 2,26 billones de pesos (207.377 millones de dólares), que incluye compras y pagos de servicios, pero también inversiones y gastos administrativos.
Actualmente un pago del Gobierno mexicano puede tardar en efectuarse hasta un año medio, aseveró el ejecutivo, y 30 de los 32 estados de México ya llevan a cabo algún tipo de transacción electrónica por medio de Nafinsa.
Esta entidad financiera, orientada al fomento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), recibirá los pagos del Gobierno, generará la factura electrónica correspondiente y responderá por ella.
Con esta medida Nafinsa financiará a corto plazo a los proveedores mientras el Gobierno hace el desembolso efectivo del dinero.
El banco estatal pretende además que para 2012, año en que concluye el sexenio del presidente mexicano Felipe Calderón, el Gobierno haga por ley el 35 por ciento de sus compras a pymes nacionales, cifra que actualmente representa "menos del 2 por ciento".
jd/act/ao
Relacionados
- Gobierno mexicano devuelve 54 millones de dólares a la telefónica Unefón
- Gobierno mexicano pondrá en venta Aeromexico este año
- Gobierno mexicano inicia formalmente procedimiento legal contra Air Madrid
- Gobierno mexicano redujo deuda externa en 530 millones de dólares
- En vilo, el primer presupuesto del Gobierno mexicano de Felipe Calderón