Empresas y finanzas

Número pasajeros llegados España compañías bajo coste aumentó 16,8% en 2007

Madrid, 22 mar (EFECOM).- El número de pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste (CBC) en los dos primeros meses de 2007 creció el 16,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, hasta 2,2 millones, cifra que representa un 33% del total del flujo turístico por vía aérea que fue de 6,6 millones.

Las compañías tradicionales, por su parte, transportaron un total de 4,4 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 2,4% en relación a los meses de enero y febrero de 2006, según el estudio realizado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En cuanto al mes de febrero, el volumen de pasajeros de compañías de bajo coste ascendió a un total de 1,2 millones, lo que representa el 33,9% de todas las llegadas en CBC, que fueron de 3,4 millones, y un crecimiento del 18,2% sobre el mismo mes de 2006.

Asimismo, como viene siendo habitual, el grado de ocupación de los vuelos en este tipo de aerolíneas fue en febrero superior al registrado por las tradicionales, el 67,9% frente al 72,1%, respectivamente.

Tres compañías, la irlandesa Ryanair, con una cuota del 26,3%, la británica EasyJet, con el 21,7%, y la alemana Air Berlin, con el 15,4%, concentraron el 63,4% de la actividad desarrollada por el mercado aéreo de bajo coste en España en febrero.

La española Vueling mantuvo la cuarta posición alcanzada el pasado noviembre, con 80.000 pasajeros transportados, lo que supuso un crecimiento del 60,6% respecto a febrero de 2006.

También las aerolíneas Channel Express, con 65.000 pasajeros, y Sterling, con 43.000, registraron importantes avances del 44,1% y del 23,2% cada una.

Durante febrero de 2007, el aeropuerto más transitado por este tipo de compañías fue Barcelona, que recibió 165.000 pasajeros, un 15,1% más que en el mismo período del año anterior, seguido de Palma de Mallorca, con 151.000 pasajeros y un aumento interanual del 4,4%, y Málaga, que creció un 14,4% con 145.000 pasajeros.

Entre los aeropuertos con crecimientos remarcables, destacaron Madrid-Barajas, el 94,9%; Valencia, el 47%, y Tenerife Sur, el 38,7%.

Por comunidades autónomas de destino, el 92,6% de las llegadas de pasajeros en CBC se concentraron en Cataluña (el 25,6%), Andalucía (el 15,2%), Comunidad Valenciana (el 15%), Baleares (el 13%), Comunidad de Madrid (el 11,8%) y Canarias (el 10,8%) que, en su conjunto, registraron un crecimiento interanual del 19,5%.

Respecto de mercados emisores, el 69% del tráfico aéreo generado por las CBC con destino a España en febrero se repartió entre tres mercados: el británico, con un 39,2%; el alemán, con un 20,3%, y el italiano, con un 9,5%, seguidos de Holanda, con un 7,2%, y Francia, con un 4,3%.

Del Reino Unido llegaron a España 453.000 pasajeros en compañías de bajo coste, mayoritariamente EasyJet y Ryanair, lo que significó un incremento interanual del 7,4%.

Alemania fue el origen de 235.000 pasajeros de CBC, un 9,6% más que el mismo mes del año anterior, flujo que fue generando casi en su totalidad por la compañía Air Berlín (un 91,5%).

Italia, con 110.000 pasajeros emitidos hacia España en CBC, mantuvo en febrero, con un avance del 48,6%, el mismo nivel de crecimiento que en 2006, tras la fuerte subida registrada en 2005 (un 142,5%).

Holanda fue en febrero el punto de partida de 83.000 pasajeros, un 19,6% más que en el mismo periodo del año anterior, que fueron transportados mayoritariamente por la holandesa Transavia.com (un 67,7%).

Francia, como país de origen de 50.000 pasajeros, creció un 67,7% respecto al mismo mes del año anterior, manteniendo la quinta posición en cuanto a emisión de pasajeros de CBC.

La compañía que efectuó la mayor parte de los traslados del período procedentes de este mercado emisor fue la española Vueling, con el 49,6% de los mismos, aunque destaca también el crecimiento del 94,6% de la irlandesa Ryanair.

Otros mercados destacables en febrero fueron Irlanda, con un avance del 109,9%, y Noruega, que incrementó en un 75,6% su flujo en CBC con destino a España. EFECOM

kot/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky