Madrid, 22 sep (EFECOM).- Un total de 1,8 millones de pasajeros procedentes del extranjero llegaron a España en agosto en compañías aéreas de bajo coste (CBC), lo que supone el 30,2% del total de las llegadas por vía aérea y un aumento del 13,2% con respecto al mismo mes de 2005, según el Instituto de Estudios Turísticos (IET).
El 58,5% de la actividad de estas compañías se concentró en tres aerolíneas, Easyjet, Ryanair y Air Berlin, mientras que en el 41,5% restante destacaron la española Vueling, con 106.000 pasajeros transportados en agosto y un crecimiento del 135%, y la británica Channel Express, con 140.000 viajeros y un aumento del 39,9%.
Easyjet generó el 20,2% del flujo de entradas en España en CBC, un 5,9% más que en agosto de 2005. El principal país emisor fue el Reino Unido (84,7%) y el principal aeropuerto de destino Málaga, que recibió el 22% de las llegadas.
Ryanair, segunda compañía por volumen de pasajeros en agosto, generó el 19,2% de las operaciones y creció un 10,5%. El Reino Unido fue el principal país emisor (59,9%) y el aeropuerto de Girona su primer destino (41,8% de las llegadas de la compañía).
Air Berlin, con 2.200 pasajeros supuso el 19,1% de entradas en España y creció un 4,6% con respecto a agosto de 2005. El principal país emisor fue Alemania (91,7%) y Palma de Mallorca el aeropuerto con más llegadas, el 60,2 por ciento.
El aeropuerto más transitado en agosto fue el de Palma de Mallorca, que recibió 411.000 pasajeros en CBC, un 11,4% más que el año anterior; le siguieron Málaga, con 243.000 viajeros y un crecimiento del 8,8% y Barcelona, con 228.000 pasajeros, un 24,8% más que el año pasado.
El 88,2% de las llegadas en CBC de agosto se concentraron en las comunidades de Baleares, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, donde en conjunto crecieron un 13,5 por ciento.
Baleares recibió al 27,3% de los viajeros en aerolíneas de bajo coste (un 14,5% más que en agosto de 2005), seguida de Cataluña, con el 23,2% (un 13,1% más), Andalucía el 16,7% (8,7% más) y la Comunidad Valenciana el 15,6% (un 8,1% más).
Madrid ocupó la quinta posición con 101.000 pasajeros, por delante de Canarias, que recibió 75.000, y fue el destino que más ha crecido con respecto a agosto de 2005, un 50,3 por ciento.
En cuanto a los mercados emisores, destaca el Reino Unido, con el 41,6% de los pasajeros, seguido de Alemania, el 25%, Italia, un 7,7% y Bélgica, el 3,4 por ciento.
Sobresale el crecimiento de Irlanda que, con 28.000 pasajeros, ha supuesto un aumento del 102,6% y Dinamarca, con 27.000 pasajeros y un incremento interanual del 78,2 por ciento. EFECOM
lgp/chg