Hollywood ( EEUU), 21 mar (EFECOM).- Las empresas de responsabilidad limitada y el uso del fraude hipotecario se han convertido en los nuevos mecanismos de lavado de dinero, dijeron hoy expertos.
Banqueros, funcionarios y ejecutivos de unos 70 países concluyeron hoy en Hollywood (Florida), al norte de Miami, la XII Conferencia Internacional de Lavado de Dinero con la convicción de que pese a los controles adoptados para prevenir el delito aún existen áreas de riesgo.
Entre las zonas de creciente preocupación para quienes combaten el delito financiero están las corporaciones de responsabilidad limitada en Estados Unidos y los llamados paraísos fiscales con sus intrincadas reglas de secretismo y sus complicadas redes de accionistas y subsidiarias.
Estas empresas se han transformado rápidamente en la herramienta elegida por los criminales por la facilidad con que son creadas, y que por lo general carecen hasta de una sede física, pero logran movilizar dinero mediante cuentas bancarias en internet.
El tema de las "compañías pantallas" fue uno de los que acaparó la atención de los asistentes, pues reconocer los riesgos de estas empresas es un gran reto para quienes combate el lavado de dinero.
"Profundizamos los conocimientos en ciertos temas calientes que han surgido en el último año como la vulnerabilidad de las compañías creadas en EEUU", dijo a Efe Charles Intriago, director ejecutivo de Alert Global Media, empresa que organizó la conferencia.
Otro de los asuntos candentes fue la explosión de los fraudes de hipotecas "donde hay mucha gente involucrada de origen hispano, especialmente en Florida, California y otros estados".
"El tercer tema fue la importancia de vigilar las actividades en el Congreso, con la nueva dinámica que hay en Washington, porque allí es donde nacen todas las regulaciones para prevenir el lavado de dinero", añadió Intriago.
Durante los tres días de la conferencia, los asistentes también analizaron cómo el creciente fraude hipotecario es una de las mayores amenazas de lavado de dinero que enfrentan las instituciones financieras que pueden verse involucradas como "víctimas o participantes".
Una de las preocupaciones del sector es la falta de regulaciones y requisitos nacionales para los corredores de hipotecas cuando obtienen sus licencias.
Las empresas de seguros tampoco están a salvo de las garras del lavado de dinero, pese a los grandes esfuerzos que realizan para poner en vigor programas que prevengan el delito trasnacional.
Los expertos mencionaron que entre algunas de las banderas rojas de lavado de dinero en este sector están las múltiples pólizas con varias aseguradoras, el uso de una póliza de seguro como colateral, tasas de interés excesivamente bajas o altas e inusuales pagos y transferencias.
Para afrontar el lavado de dinero en general, los especialistas recomendaron poner en vigor programas de prevención, capacitar al personal para que pueda detectar a tiempo las actividades sospechosas y, lo esencial, conocer quién es el cliente.
"El reto es asegurarse de que los empleados se sometan a las pruebas de prevención de lavado de dinero como parte de su entrenamiento", dijo William Langford, vicepresidente y director de antilavado de dinero de JP Morgan Chase, en Nueva York.
Para Langford es fundamental que las instituciones financieras y empresas aprovechen su recurso humano en esta batalla.
Debra Novak, por su parte, recomendó que los empleados estén atentos a las áreas de depósitos de transferencias y las empresas deben cerciorarse de que los trabajadores entiendan cómo atender el volumen de las operaciones y que conozcan al cliente.
"La clave es saber quién es su cliente", añadió Novak, jefe de la división de supervisión y protección del consumidor de antilavado de dinero de la Corporación Federal de Seguros de Depósito. EFECOM
so/esc/lb/jma
Relacionados
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Economía/Empresas.- Dos ex ejecutivos de Yukos, condenados a 11 y 12 años de prisión por robo y lavado de dinero
- Aumentan los países que combaten el lavado de dinero
- Proponen ajustar iniciativas contra lavado de dinero a realidad Latinoamérica
- Más de mil banqueros analizarán en Miami cómo evitar el lavado de dinero