Empresas y finanzas

Mayoría encuestados de 16 países quieren TLC con estándar laboral y ambiental

(Información embargada hasta las 02.00 hora peninsular española GMT del jueves, 22 de marzo)

Washington, 22 mar (EFECOM).- La población de 16 países quiere que los pactos comerciales obliguen a los gobiernos a mantener unos estándares mínimos de respeto a los derechos laborales y de protección ambiental, según una encuesta divulgada hoy.

WorldPublicOpinion.org y "The Chicago Council on Global Affairs" hicieron su sondeo en 17 países y en 16 de ellos los ciudadanos encuestados se manifestaron claramente a favor de la inclusión de esos requisitos en los Tratados de Libre Comercio (TLC) y otros pactos comerciales.

La excepción fue Filipinas, donde un 49 por ciento de los encuestados dijo que los estándares mínimos medioambientales no deberían formar parte de los pactos, frente a un 48 por ciento que se declararon a favor.

En cambio, en muchos otros países el apoyo a ese tipo de normas superó el 80 por ciento.

En Estados Unidos, un 93 por ciento de las 1.227 personas sondeadas se mostró a favor de la inclusión de las protecciones laborales en los acuerdos y un 91 por ciento a favor de las cláusulas medioambientales.

Esa opinión no coincide con la posición de su Gobierno. La administración del presidente George W. Bush se ha negado a incluir en sus pactos comerciales bilaterales la obligación de respetar los derechos laborales básicos contemplados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En los textos sólo se dice que los países firmantes deben hacer cumplir sus propias leyes, sin importar lo que éstas digan.

Sin embargo, algunos legisladores demócratas sí quieren que se incluyan específicamente las normas a respetar en los pactos alcanzados por EEUU con Perú, Colombia y Panamá, que están pendientes de ratificación, y han forzado a Washington a negociar nuevas cláusulas laborales y ambientales.

"El público estadounidense claramente está preocupado de que los acuerdos comerciales no protegen ni a los trabajadores ni al medio ambiente", dijo Christopher Whitney, director ejecutivo de encuestas de The Chicago Council on Global Affairs.

La reticencia a codificar esos estándares también la comparten muchos políticos en países en desarrollo, que temen que disminuyan la competitividad de sus economías.

Sin embargo, la encuesta apunta a que esa posición no representa los deseos de los votantes, según Steven Kull, de WorldPublicOpinion.org.

"Parece que al público le gustaría que la comunidad internacional presionara a sus gobiernos para que eleven sus estándares", dijo.

La organización realizó el estudio en colaboración con institutos de opinión pública en los 17 países durante la segunda mitad del año pasado.

En América Latina, el sondeo se aplicó entre 881 personas en Argentina y 1.499 en México.

En el país austral un 89 por ciento de los encuestados se dijo a favor de la inclusión de los estándares laborales mínimos, y un 90 por ciento a favor de las normas medioambientales.

En México, los porcentajes fueron del 67 por ciento y el 76 por ciento, respectivamente.

Cifras incluso mayores se registraron en Ucrania, Polonia, Armenia y, especialmente, en Israel.

En China, un país que se critica por la baja protección a sus trabajadores y al medio ambiente, en torno a un 85 por ciento de las 1.964 personas encuestadas se manifestaron a favor de incluir normas mínimas sobre ambas áreas en los pactos comerciales.

En India y Filipinas, los otros dos países que abarcó el estudio, las cifras a favor fueron menores. EFECOM

cma/mv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky