Valencia, 21 Mar (EFECOM).-El Conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, ha señalado hoy que "en los últimos cinco años el número de empresas valencianas certificadas por AENOR ha crecido en un 96 por ciento hasta alcanzar las 1.976 actuales lo que sitúa a la Comunitat Valenciana en los puestos de cabeza en certificación de calidad dentro del conjunto español".
Nieto ha hecho estas declaraciones durante el acto de clausura de la Segunda Cumbre Valenciana de la calidad celebrada en Valencia con la organización de La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), donde se ha reconocido a las 1.715 empresas valencianas certificadas en los últimos nueve meses.
El titular de Empresa ha destacado el "importante esfuerzo" que están realizando las empresas de la Comunitat en implantar mejoras en la gestión de la calidad y en el respeto al entorno como ventajas competitivas".
En este sentido, Nieto ha reiterado el compromiso de la Administración valenciana con el apoyo de la calidad en la producción tanto de bienes como de servicios como forma de fortalecer la economía de la Comunitat en un entorno global cada vez más competitivo.
En el período 2003-2006 el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) ha respaldado con cerca de 20 millones de euros más de 3.000 proyectos de mejora de la gestión de la calidad y el medio ambiente que han generado una inversión de 71,7 millones de euros.
Nieto ha señalado que desde su Consellería se está trabajando en la definición e impulso de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia entre las organizaciones de la Comunitat, así como en la potenciación de la información y el apoyo en el camino hacia la mejora.
La consejera de Turismo, Milagrosa Martínez, ha participado hoy en la sesión técnica "Turismo de Calidad en la Comunitat Valenciana" en la que ha expuesto la importancia de la calidad para incrementar la competitividad del turismo valenciano.
"La calidad es un elemento diferencial que nos permite sobresalir respecto a otros destinos, por lo que desde la Generalitat se ha impulsado un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar nuestra oferta, con modernas infraestructuras, fomento de la calidad entre empresas y entidades turísticas, formación para los profesionales a través de los Centros de Turismo o la potenciación de la innovación turística", ha destacado Milagrosa Martínez.
La Consellera ha destacado el impulso en la obtención de certificados de calidad y gestión medioambiental por parte de los municipios, entidades y empresas turísticas de las tres provincias, para lo que han contado con el apoyo del programa Qualitur de la Conselleria en el marco del Plan Integral de Calidad del Turismo Valenciano y que han permitido que la Comunitat sea la primera autonomía española en playas certificadas, con el 70 por ciento del total.
Por provincias, Valencia registra el 56 por ciento de las certificaciones de calidad y el 61 por ciento en ISO 14001, Alicante computa el 32 por ciento de calidad y el 23 por ciento en gestión medioambiental, y Castellón tiene el 12 por ciento y 16 por ciento de certificaciones respectivamente.EFECOM
fal/jla