Logroño, 21 mar (EFECOM).- El estudio de un tratamiento homogéneo de los sistemas de seguridad en carretera es uno de los aspectos que se analizan hoy en Logroño, en el III Congreso Nacional de Seguridad Vial, dijo a EFE el subdirector general de gestión de Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico, Federico Fernández.
Este III Congreso Nacional, que finalizará el próximo día 23, se centra en los accidentes por salida de la calzada, que representan el cuarenta por ciento de los accidentes que se producen y el 37 por ciento de las muertes en carretera, añadió Fernández.
El Congreso fue inaugurado por el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, quien anheló "poner freno al drama que suponen los accidentes de tráfico, tan numerosos y con un saldo tan alto de víctimas mortales, que ya se han convertido en una pandemia dentro de las sociedades modernas".
Fernández subrayó que "estamos consiguiendo avances importantes en seguridad vial siguiendo las pautas que más éxito han tenido en Europa" y se trabaja, con "buenos" resultados con los elementos principales que influyen en un accidente de tráfico: el conductor, el vehículo y la situación de las infraestructuras de carreteras.
Reconoció que "los Gobiernos central y autonómicos están haciendo muchas cosas, y nuestra intención en el congreso es ponerlas en común y tratar de sacar conclusiones sobre cuáles son las medidas que mejores resultados tienen para que todo el mundo las pueda aplicar".
En el congreso, organizado por el Gobierno riojano y la Asociación Española de la Carretera (AEC), se tratarán las barreras de seguridad en la carretera, que son elementos de protección "claves" para garantizar las seguridad en los accidentes por salida de la vía para los turismos, camiones y autobuses, aunque "no tanto para las motocicletas", indicó.
Recordó que hay una nueva normativa del Ministerio de Fomento sobre "la instalación de unos faldones no cortantes que hacen que, en el caso de que se produzca el golpe de un motorista contra esa barrera, los daños corporales sean inferiores".
La previsión es cubrir en los próximos años unos 1.600 kilómetros de longitud de salvabarreras, pero, subrayó, "no siempre es posible instalar todos los elementos de seguridad en todos los sitios donde nos gustaría y de la noche a la mañana".
"Ello requiere una actuación continuada en el tiempo, pero si lo hacemos todos juntos, conseguiremos que haya un tratamiento homogéneo en la red de carreteras de cara al usuario, a quien lo que le importa es un buen servicio, con independencia de a quién corresponda la competencia de esa vía", puntualizó.
Fernández dijo que en España hay unos 200.000 kilómetros de carretera con casi un centenar de titulares distintos, y uno de los objetivos del Congreso es "enfocar la actividad de los responsables de carreteras hacia ese tipo de accidentes por salida de vía para empezar a trabajar en la misma línea todos juntos". EFECOM
alg/jb/jmi
Relacionados
- Adif y Eliop firman un acuerdo para aumenta la seguridad en sistemas ERTMS
- Adif y Eliop firman un acuerdo de colaboración para aumentar la seguridad en los sistemas ferroviarios ERTMS
- Economía/Consumo.-COAG aboga por mantener los sistemas de control en el pimiento para "dar seguridad a los consumidores"
- Indra suministrará los sistemas de seguridad y tráfico de los soterramientas de la M-30 Sur
- Bankinter recibe la certificación internacional ISO 27001 para sus sistemas de seguridad informática