Ambas entidades colaborarán en el Proyecto Profit ?Eolo?
? Se trata de medir y predecir las condiciones del viento para evitar riesgos en la circulación
? Estos trabajos darán lugar a un conocimiento puramente español sobre estas cuestiones
Adif, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Eliop para participar en el proyecto Profit ?Eolo?, con el que se pretende desarrollar un sistema avanzado de medición y predicción del viento para aumentar la seguridad en sistemas ferroviarios ERTMS de alta velocidad.
El acuerdo fue suscrito por los presidentes de Adif, Antonio González Marín, y Eliop, Francisco Marín, y se enmarca en la convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos y acciones complementarias de cooperación internacional del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007).
El ERTMS (European Traffic Management System o Sistema Europeo de Gestión del Tráfico) es un sistema de mando y control de trenes que fue adoptado por la Unión Europea para equipar todas las nuevas líneas que se construyan, con el fin de sustituir a otras tecnologías de líneas convencionales.
La puesta en marcha de este proyecto permitirá también estudiar nuevas metodologías de predicción del viento y analizar la interacción del sistema ERTMS con el sistema de medición y predicción del viento, posibilitando la total automatización del sistema. Asimismo, y dado que en el Proyecto ?Eolo? participan organizaciones nacionales (Adif, Eliop y Universidad de Málaga, esta última como subcontratista de Eliop), se creará un conocimiento puramente español sobre estas cuestiones.
El funcionamiento de una línea férrea de alta velocidad está fuertemente condicionado por las condiciones del viento, especialmente en viaductos, puentes y terraplenes en los que la acción del viento puede ser determinante para las condiciones de circulación de los trenes. Por lo tanto, un buen conocimiento del comportamiento del viento permitirá la aplicación de medidas que consigan minimizar los riesgos.
Entre estas medidas se encuentran los sistemas de medición y predicción del viento lateral que son capaces de predecir la velocidad y dirección del viento. Estos sistemas parten de una serie cronológica de datos de velocidad y dirección del viento y son capaces de estimar su comportamiento futuro, con un margen de unos 10 minutos. Si la estimación realizada se corresponde con un escenario de fuerte viento, el sistema genera una alarma que se traduce en el establecimiento de una limitación de velocidad al tren.
Diversidad de los modelos
Este tipo de sistemas, que emplean modelos de predicción diferentes, se encuentran instalados ya en líneas ferroviarias de Francia, Corea del Sur y Japón, y actualmente se comienza a instalar en España en la línea de alta velocidad Madrid-Lleida. La metodología empleada por Francia se basa en modelos estadísticos clásicos, del tipo AR, mientras que los ferrocarriles japoneses emplean un modelo mediante filtro de Kalman.
Uno de los objetivos principales del Proyecto ?Eolo? es el análisis de utilización de otros modelos matemáticos de predicción que posibiliten una buena estimación del comportamiento del viento y que hasta la fecha no hayan sido analizados. Destacan los modelos estadísticos clásicos del tipo AR2, ARx y A2 bi variable, modelos basados en redes neuronales artificiales tipo MLP y métodos de extrapolación.
En el Proyecto ?Eolo? se prevé una fase de recogida de datos sobre una maqueta, que servirán para establecer las líneas básicas de la algorítmica que hay que desarrollar en el marco del proyecto. Como segundo objetivo, se analizará, en términos de funcionalidad y arquitectura, la integración de un sistema de protección al viento con el sistema de control y protección del tren ERTMS. Además, se analizarán problemáticas tales como la conexión del sistema al RBC y al ENCE de manera que se generen de manera automática las limitaciones temporales de velocidad.