Madrid, 21 mar (EFECOM).- El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) abogó hoy por reducir los impuestos que afecten a las empresas y aumentar el IVA para conseguir una mayor competitividad frente a los mercados europeos más fuertes.
El Instituto presentó esta mañana el informe "El futuro de la fiscalidad", una iniciativa con la que pretende una modernización del actual modelo tributario para conseguir una fiscalidad española "más ágil" y adaptada al modelo europeo y a los mercados globales.
Según explicó el presidente del IEF, Fernando Casado, una de las principales apuestas del estudio es que en un futuro se reduzcan o eliminen algunos gravámenes como el de Sociedades o las cotizaciones a la Seguridad Social y se incremente el IVA para poder competir con las quince economías más importantes de la Unión Europea (UE).
También apuntó que esta subida del IVA frente a la reducción o eliminación de otros impuestos es una constante que ya se está produciendo en muchos países europeos.
Esta medida, según el IEF, podría ir acompañada de una reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social, un extremo que compensaría ese aumento del impuesto indirecto.
Además, el informe asegura que es necesario que la legislación española se adapte a la normativa europea para evitar distorsiones entre estas tasas indirectas en la zona euro.
No obstante, Casado reconoció que, debido a la inflación actual que España padece -mayor que la de otras economías de la euro zona- este aumento del IVA que proponen se tendría que aplicar "en su momento".
Otra de las reformas fiscales que recoge el documento es la progresiva eliminación del Impuesto del Patrimonio, ya que, según Casado, si se sustituye por declaraciones censales de patrimonio o de sucesiones y donaciones, el fraude -muy alto en esta carga- sería menor y el control tributario sobre la renta sería más eficaz.
En este sentido, Casado recordó que en la UE sólo España y Francia mantienen este tipo de tributo.
El documento aboga por eliminar también el pago del Impuesto de Sucesiones a los hijos herederos y establecer unos mínimos exentos muy superiores.
El informe del IEF considera también necesario situar el impuesto de sociedades -actualmente en el 30 por ciento- por debajo del 25 por ciento para conseguir una competitividad igual a la conseguida hace 20 años, cuando esta carga era del 35 por ciento.
Por último, el documento es partidario de bajar los impuestos que afecten a la tributación del capital, ya que está demostrado que los países más desarrollados son aquellos que tienen los gravámenes de este tipo más bajos. EFECOM
piti/cs
Relacionados
- Bruselas quiere subir un 30% los impuestos al gasóleo de los camiones
- Los demócratas no se atreverán a subir los impuestos antes de 2008
- Economía/Comercio.- El sector cervecero español ve "muy negativa" la propuesta de Bruselas de subir los impuestos
- Economía/Macro.- Solbes reconoce que España tiene que subir los impuestos sobre hidrocarburos hasta los mínimos europeos
- El PP advierte que el Estatut puede subir los impuestos