Empresas y finanzas

Barclays y ABN Amro negocian 'boda' bajo la presión de fondos de inversión

LONDRES (AFX-España) - Las negociaciones de fusión lanzadas por Barclays y ABN Amro son consecuencia de las presiones del fondo especulativo británico TCI, una prueba más de la creciente influencia de estos fondos en las mayores empresas mundiales.

Por Pierre Pratabuy

El 20 de febrero, The Children Investment Fund (TCI), con un 1% del capital de ABN Amro, escribió a la dirección del banco para reclamarle 'un desmantelamiento, un escisión, una venta o una fusión de sus diferentes actividades', incluso una venta del grupo 'en su conjunto'.

Para el francés Patrick Degorce, cofundador del fondo en 2003 y firmante de la carta, ello iba en interés de los accionistas, perjudicados por el mediocre resultado de la acción ABN desde la llegada de la dirección en mayo de 2000, si se lo comparaba con la ganancia bursátil promedio de 44% de sus rivales europeos en ese mismo período.

Un mes mas tarde, TCI -- al que se unió en esta reivindicación otro fondo especulativo británico, Tosca -- logró su objetivo: la acción de ABN Amro ha ganado mas de 20% y debería seguir subiendo si la iniciativa de Barclays es emulada por otros, como anticipan los expertos.

'Otros candidatos potenciales a la compra de ABN Amro fueron recientemente citados por la prensa', recordó Stuart Graham, analista de Merrill Lynch, subrayando que la dirección holandesa no excluye un fracaso de sus negociaciones con Barclays, lo que estimularía otras nuevas ofertas.

Según él, los británicos HSBC y Royal Bank of Scotland, así como el español Santander, podrían hacer fácilmente una mejor oferta que la del Barclays. TCI no se privó el martes de animarlos en ese sentido.

The Children Investment Fund, llamado así porque financia obras de protección a la infancia, ya demostró su poder en mayo de 2005 al obtener la dimisión de los dirigentes de la bolsa alemana, Deutsche Börse, Werner Seifert y Rolf Breuer, tras haber obtenido el apoyo de accionistas contrarios a su proyecto de comprar el London Stock Exchange.

Los fondos de inversión, cuyo poder financiero es creciente, buscan cada vez más influenciar en la gestión de las empresas.

La semana pasada, el grupo británico Cadbury Schweppes anunció su escisión dos días después de que el empresario estadounidense Nelson Peltz comprara un 3% de su capital.

El grupo desmintió cualquier presión. Pero trataría de reducir costes, como ya lo hizo a fines del año pasado el fabricante estadounidense de ketchup, Heinz, bajo presión del mismo Peltz.

Este creciente poder de los fondos preocupa a los sindicatos de todo el planeta, que exhortaron a la movilización durante una reunión la semana pasada en París. Varios responsables políticos y económicos en Europa también piden una mayor regulación del sector.

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McGreevy, excluyó sin embargo esta regulación, al afirmar recientemente que 'los fondos de inversión (...) incluso los especulativos, eran mas útiles al crecimiento de los mercados financieros que los gobiernos o los reguladores', en un discurso en Dublin citado por la prensa.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky