Madrid, 20 mar (EFECOM).- El Ministerio de Industria elevará en 2.000 megavatios el objetivo de potencia eólica instalada en el horizonte de 2010 (de 20.000 megavatios a 22.000) para incentivar la renovación de los parques eólicos más antiguos, anunció hoy su titular, Joan Clos, en el Foro Cinco Días.
Clos avanzó que Industria remitirá en los próximos días al Consejo de Estado el nuevo marco retributivo del régimen especial (energías renovables y cogeneración).
Industria quiere incentivar la renovación de los parques eólicos más antiguos, anteriores a 2002, y para ello aumentará el techo de potencia eólica instalada en 2010, que pasará de 20.000 megavatios a 22.000.
El objetivo es que los aerogeneradores de primera generación, de potencia inferior a 600 kilovatios, sean sustituidos por aparatos de mayor potencia y menos sensibles a los llamados "huecos de tensión".
Los aerogeneradores más antiguos se desconectan con facilidad cuando hay variaciones de tensión, lo que puede agravar eventuales problemas de suministro.
Puesto que los nuevos aerogeneradores tienen mayor capacidad, Industria ha decidido crear una bolsa de 2.000 megavatios para hacer frente a los incrementos de potencia derivados de la renovación de los parques eólicos.
Clos dijo que espera que el nuevo techo de potencia eólica sea "asumible" para Red Eléctrica de España (REE).
El Plan de Energías Renovables 2005-2010, aprobado en agosto de 2005, elevó de 13.000 a 20.000 megavatios el objetivo de potencia eólica instalada.
En cuanto a la retribución de la energía eólica, Clos dijo que el objetivo del nuevo marco es "garantizar un techo y un suelo para que todo el mundo se sienta seguro".
El titular de Industria destacó que el nuevo marco normativo aumenta de forma considerable la retribución de la biomasa y de la cogeneración.
Dentro del capítulo de biomasa, la retribución de los cultivos energéticos aumentará un 118 por ciento, hasta 15 céntimos de euro por kilovatio, mientras que la aplicable a los residuos forestales crecerá un 56 por ciento, hasta 10,7 céntimos por kilovatio.
En el ámbito de la cogeneración, la retribución de las instalaciones de entre 10 y 25 megavatios se incrementará un 74 por ciento (hasta 7,31 céntimos por kilovatio) y la de las plantas de entre 25 y 50 megavatios subirá un 81 por ciento, hasta 6,92 céntimos. EFECOM
mam/pam
Relacionados
- Potencia eólica crece 15,8% en 2006 hasta 11.615 megavatios
- Economía/Energía.- España alcanza 11.615 MW de potencia eólica instalada, según el Observatorio de AEE
- Economía.- Suspenden el concurso para atribuir la potencia eólica en Portugal tras prosperar el recurso de Iberdrola
- Economía/Energía.- El consorcio participado por Iberdrola y Gamesa recurre la asignación de potencia eólica en Portugal
- Economía/Energía.- Cataluña y Andalucía piden al Gobierno que aumente la asignación de potencia eólica