Empresas y finanzas

Espinosa asegura que hay "avances" en reforma OMC de frutas, verduras y vino

Bruselas, 20 mar (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, aseguró hoy que España ha logrado "avances" en la reforma de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) de las frutas, las hortalizas y el vino, pero prefirió "por prudencia" no adelantar los logros para no perjudicar a esos sectores.

Espinosa se reunió con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para tratar en particular las dos reformas previstas para este año, las OCM de las frutas y hortalizas y la del vino.

Sobre la primera, explicó que abordó con la comisaria "el tema de frescos y de transformados en frutas y hortalizas", ámbito en el que "ya estamos en un momento de avance de trabajos, donde creo que por responsabilidad debemos ser un poco prudentes".

Preguntada sobre la posibilidad de fijar un periodo de transición de varios años para los cítricos para transformación antes de la supresión de los actuales subsidios, que la CE quiere eliminar desde la entrada en vigor de la reforma, la ministra insistió en "no entrar en detalle del contenido a estas alturas, porque flaco favor le estaríamos haciendo a nuestros sectores".

Espinosa aseguró que la posición del Gobierno es "ayudar a que la reforma salga lo mejor para el sector", cosa que opinó que se va a conseguir, "pero si en estos momentos empezamos a enseñar las cartas posiblemente (...) no salga tan bien como queramos y creo que no es deseo de ninguno de los que estamos aquí".

La ministra pidió, por otro lado, que no se confunda la situación de la reforma en ese sector con la caída de precios que se ha producido en esta campaña por circunstancias "que nada tienen que ver con lo que es la futura OCM".

Entre esos motivos citó "una condiciones climatológicas que han permitido que la producción fuera mayor que otros años" y que han hecho que España haya salido al mercado "conjuntamente con otros países productores", así como "las temperaturas en el resto de Europa, que no han ayudado a que se incrementase la demanda".

En relación a la reforma del vino, la ministra confió en que finalmente se mantengan las ayudas para el alcohol de uso de boca (destinado en la fabricación de brandy) o para el zumo de uva, que Bruselas quiere suprimir.

"Le hemos transmitido a la comisaria que nosotros no solamente tenemos que hablar de vino, sino de todos los productos que salen de nuestra vid, como puede ser el mosto o los alcoholes para el uso de boca y que en esta reforma hay que darle una solución a todos", indicó.

Según la ministra, la comisaria pudo comprobar en una visita a España "la importancia que tienen los otros sectores aparte del (sector) del vino", por lo que confió en que se pueda dar "una salida final" a esos productos.

Espinosa subrayó que España "nunca ha querido impedir que la reforma se haga, en ninguno de los dos casos, ni en la de frutas y hortalizas ni en la del vino" y aseguró que existe una "coincidencia total" con los planteamientos que hoy abordó con la comisaria.

"En España siempre dijimos que tenemos dos sectores que son punteros", tanto por extensión como por facturación o "por cualquier ratio que queramos coger", por lo que "tenemos que ir a una reforma en cualquiera de los dos casos que fortalezca al sector, que siga creciendo y todo lo contrario a impedir que la reforma se haga". EFECOM

mb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky