Empresas y finanzas

Funcionarios de Morales y ejecutivos de petroleras declaran ante Congreso

La Paz, 19 mar (EFECOM).- Funcionarios del gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, y ejecutivos de cuatro petroleras comenzarán este martes a declarar ante el Congreso para aclarar el escándalo de los errores cometidos en la aprobación parlamentaria de 44 contratos firmados con doce multinacionales.

El escándalo y los posibles delitos relacionados están siendo investigados simultáneamente por el Senado, controlado por la oposición, por una comisión especial de la Cámara de Diputados, de mayoría oficialista, y por la Fiscalía General.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Manuel Morales Olivera, y la directora jurídica de la entidad, María Camacho, son los tres primeros que darán mañana explicaciones al Senado.

El miércoles deben comparecer el ex ministro de Hidrocarburos Andrés Soliz; el ex presidente de YPFB Juan Carlos Ortiz; y el jueves los ex superintendentes de Hidrocarburos, Víctor Hugo Sainz y Santiago Berríos, entre otros.

El siguiente viernes es el turno de los presidentes de Petrobras en Bolivia, José Fernando de Freitas, y el de Chaco (grupo BP), Ricardo Srebernic, y el próximo martes 27 del de la hispano-argentina Repsol YPF, Luis García Sánchez, y de la compañía francesa Total, Michel Leo.

Los ejecutivos firmaron sus contratos en octubre del año pasado para realizar sus operaciones en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Morales, el 1 de mayo pasado, pero los convenios aún no entraron en vigor.

El retraso es producto de las fallas cometidas en la redacción y tramitación de las leyes que ratificaron, en noviembre pasado, los 44 contratos petroleros.

Sobre todo, porque el Congreso aprobó algunos documentos distintos a los pactados entre YPFB y Petrobras, Repsol y Total sobre los dos campos de gas más ricos del país.

El senador opositor Luis Vázquez, de la fuerza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), dijo hoy que el Senado desea un informe sobre esos contratos para "tener plena conciencia" de que son beneficiosos para el país.

Vázquez cálculo que en dos semanas más, cuando hayan terminado las audiencias, el Senado podrá emitir un informe sobre los contratos y comenzar con una "aprobación racional" de los mismos.

Los senadores opositores ya presentaron la semana pasada una denuncia ante la Fiscalía General para investigar los supuestos delitos de falsedad cometidos en la aprobación de los contratos de Petrobras, Repsol y Total.

El gobierno ha insistido en que se trata sólo de errores de forma y ha achacado a la oposición de un intento de perjudicar con sus denuncias la nacionalización de los hidrocarburos, la reforma económica más importante de la gestión de Evo Morales. EFECOM

ja/jcz/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky