Barcelona, 19 mar (EFECOM).- El presidente de la patronal catalana Fepime, Eusebi Cima, ha denunciado en declaraciones a Efe que los costes energéticos para la industria se han incrementado este año alrededor del 30%.
"La electricidad ha subido este año un 30% y se debería analizar cuál va a ser el impacto de esta situación", ha advertido Cima, que ha avanzado que "próximamente vamos a solicitar una reunión con el director general de Energía de la Generalitat, Josep Isern, para tratar esta cuestión".
Eusebi Cima considera además que "no se entiende que a las pequeñas empresas se le suba la factura energética en un año en una cuantía como ésta, mientras que en Bolsa las grandes eléctricas están repartiendo dividendos extraordinarios y haciendo ostentación de beneficios récord".
"Nos preocupa que en algunos casos se haya llegado a subidas de hasta el 39% del kilovatio/hora", ha comentado Cima, antes de lamentar que "se haya firmado un acuerdo por la competitividad entre la Generalitat y los agentes sociales y que no se contemple en el mismo un problema como éste".
Eusebi Cima teme "el impacto negativo que puede tener este fuerte incremento de los costes energéticos en temas tan sensibles como el empleo durante este año".
Pero Cima y las pequeñas empresas no son las únicas que han notado esta fuerte subida de la electricidad para las industrias, y así, el pasado mes de enero, el director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, explicaba que para el año en curso "una dificultad añadida es la subida de la energía, ya que la factura energética de Nissan en España subirá un 30% en el 2007".
Por su parte, José Enrique Vázquez, socio de la consultora energética BioQuat, ha explicado a Efe que su empresa maneja estudios en casi todos los sectores (turismo, metal, alimentación, químico, farmacéutico) que detallan que los últimos incrementos de energía han sido de entre un 25 y un 35% para el 2007.
"Incluso en algún caso, en industrias cuyo contrato tenía una antigüedad de tres años, ha llegado a incrementos del 50%", ha especificado Vázquez.
Desde BioQuat se considera que esta situación responde a una época pasada en la que los precios estaban anormalmente bajos respecto a la UE gracias a que el sector eléctrico, dominado por las cuatro grandes históricas (Iberdrola, Fenosa, Hidrocantábrico y Endesa) estaban fuertemente financiados por los Costes de Transición a las Eléctricas (CTC) y cubiertos por el denominado "déficit tarifario".
Una vez que el Gobierno decide retirar la aplicación de los CTC, unido a un incremento notable del gas natural vinculado a la generación por ciclos combinados y a un cambio en la política del Gobierno para reducir el déficit tarifario, el precio de la energía eléctrica comienza a incrementarse hasta valores reales y similares a los comunitarios.
Vázquez avanza que en esta coyuntura "se debe potenciar la posibilidad de realizar estudios y la aplicación de optimizaciones en la industria para reducir el consumo de energía, con programas dotados económicamente".
"En este sentido, se está a la espera de que en este mes de marzo se publique el decreto de la Generalitat de ayudas a dichos estudios y optimizaciones", ha añadido Vázquez.
Este socio de BioQuat ha asegurado que "en los principales sectores económicos es posible obtener ahorros de entre un 20 y un 30% mejorando la optimización energética".
Vázquez ha defendido que las empresas, ante esta situación, "pueden combinar dos alternativas: por un lado, mejorar y diversificar sus procesos de compra de energía, posiblemente aplicando formulas y compras en mercados que permitan asegurar el precio en contratos de larga duración; y por otro, plantearse seriamente políticas de ahorro y optimización energética". EFECOM
ml/pll/pam
Relacionados
- Empresarios afirman alza costes energéticos frena competitividad
- Economía/Empresas.- Dogi perdió 2,9 millones en el primer semestre, un 61,1% más, debido a mayores costes energéticos
- Economía/Motor.- Lingotes Especiales reduce su beneficio trimestral un 39,4% por el aumento de los costes energéticos